Quantcast
Channel: Noticias de FCB
Viewing all 358 articles
Browse latest View live

El proyecto 'Barçakids' de la Fundación FCB vuelve a recorrer los países catalanes

$
0
0
Beneficiarios de 'Barçakids en Calpe (País Valenciano).
El proyecto llega por segundo año consecutivo a escuelas del País Valenciano, las Islas Baleares, la Franja de Poniente, la Catalunya Norte, Andorra y el Alguer Casi un millar de niños se beneficiarán del proyecto en estos territorios

Segundo año de éxito en las escuelas

'Barçakids' es un programa dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años (Educación Primaria) que quiere fomentar y consolidar su sistema de valores a través de los principios pedagógicos del deporte. El proyecto se aplica desde el curso 12/13 en las escuelas y está estructurado en unidades didácticas para trabajar los siguientes valores: esfuerzo, respeto, trabajo en equipo, humildad y ambición. Durante la primera temporada 'Barçakids' tuvo unos 15.000 beneficiarios entre su versión presencial y virtual (www.fcbkids.cat).

Fruto del éxito y la buena acogida de la itinerancia de 'Barçakids' por los países catalanes durante la temporada pasada, este año la Fundación FC Barcelona vuelve a llevar este proyecto de transmisión de valores a estos territorios. El objetivo es hacerlo llegar a un amplio espectro de beneficiarios, abarcando todas las áreas de habla catalana. Gracias a este tour, cerca de un millar de niños podrán disfrutar de 'Barçakids' durante las próximas semanas y meses.

El proyecto se aplica igual en todos los territorios

La primera parada de la ruta de este curso ha sido en la localidad de Calpe (País Valenciano) los días 3, 4 y 5 de marzo. El siguiente viaje fuera de Catalunya será los días 2, 3 y 4 de abril en Manacor (Islas Baleares) y le seguirán, en el mes de mayo, las visitas a la ciudad de Alguer (Italia) y en Fraga (la Franja de Poniente). El recorrido terminará en La Massana (Androrra) y Perpiñán (Catalunya Norte).

'Barçakids' se pone en marcha en las escuelas de estos municipios con la misma filosofía que en su aplicación en Catalunya: impartir diversas actividades educativas en lengua catalana para la transmisión de valores entre los alumnos de primaria. Eso sí, en aquellas zonas donde la lengua vehicular en la escuela es el francés o el italiano, la Fundación ofrece material pedagógico de refuerzo que los maestros trabajan con los alumnos con anterioridad a la llegada del proyecto.


El programa 'FutbolNet' de la Fundación FCB estrena su tercera edición este mes de marzo en Río de Janeiro

$
0
0
Seminario formativo con los educadores de 'FutbolNet' en Río de Janeiro. FOTO: FC BARCELONA
De este proyecto de fomento de valores a través del fútbol se beneficiarán 500 niños y niñas de entre 6 y 17 años que viven en el barrio del Complexo do Alemão 'FutbolNet' se aplicará en Río de Janeiro durante 34 semanas

A menos de tres meses del inicio del Mundial de fútbol y mientras Brasil calienta motores para la celebración de este evento deportivo, la Fundación FC Barcelona ha vuelto a iniciar desde este mes de marzo una nueva edición del programa 'FutbolNet' en Río de Janeiro. Y lo vuelve a hacer en una de las zonas más conflictivas de la ciudad que cuenta con altos índices de vulnerabilidad infantil, en el barrio del Complexo do Alemão.

500 beneficiarios de entre 6 y 17 años

Este proyecto de transmisión de valores a través del fútbol está en marcha el Complexo desde 2012 y esta primavera inicia su tercera edición. En esta nueva etapa participarán unos 500 niños y niñas de entre 6 y 17 años, que asisten regularmente a las actividades deportivas de la Villa Olímpica Carlos Castilho, uno de los centros polideportivos del Complexo do Alemão. El proyecto tendrá una duración de 34 semanas y sus beneficiarios participarán durante cuatro horas a la semana.

Seminario formativo para monitores

A principios de marzo un equipo de educadores de la Fundación se desplazó a Río para impartir los seminarios formativos para los nuevos monitores que liderarán el proyecto sobre el terreno. La iniciativa ha sido, un año más, muy bien aceptada por los profesionales -en gran parte monitores deportivos y pedagogos- y destacan su originalidad y el poder de atracción que la marca Barça genera.

El Complexo do Alemão es un barrio situado al norte de Río de Janeiro donde se encuentran también varias favelas. Según datos recientes, el índice de desarrollo humano del Complexo es el más bajo de los 126 barrios de Río de Janeiro. En la zona viven unas 90.000 personas y el 26 % de la población tiene menos de 15 años.

Las claves de FutbolNet en Brasil

Con este programa la Fundación pretende educar a los niños y jóvenes a través del fomento de los valores positivos que se derivan de la práctica deportiva, concretamente del fútbol. Las sesiones se dividen en tres partes: una discusión anterior al partido donde se define el valor que se debe trabajar, un partido de fútbol y una charla posterior donde se debate la aplicación del valor en cuestión. 'FutbolNet' hace incidencia en seis valores, marcados como esenciales para el desarrollo personal: el compromiso, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo. En su aplicación en Brasil se trabajan, con especial énfasis, los temas del respeto y la tolerancia, la erradicación de la violencia y la prevención de conductas de riesgo. También se hace una destacada incidencia en la inclusión de las chicas en este deporte.

El proyecto 'FutbolNet' se aplica en Brasil en el marco de la alianza que la Fundación FC Barcelona mantiene con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuenta con la colaboración de la Fundación Mapfre, la Prefeitura de Río de Janeiro, la NBA, VISA y Colgate.

Leo Messi recibe a un grupo de jóvenes damnificados por el tsunami de Japón del 2011

$
0
0
Messi, amb nens japonesos. FOTO: MIGUEL RUIZ-FCB.
Els nois i noies pertanyen a clubs de futbol de la província japonesa d’Iwate, una de les més afectades pel desastre

Leo Messi ha recibido esta mañana en el Camp Nou a una treintena de niños y jóvenes japoneses que pertenecen a diferentes clubes de fútbol del país nipón. Provienen de la provincia de Iwate, una zona costera que fue de las más devastadas por el terremoto y el tsunami que afectó el norte de este país en marzo de 2011. Tienen entre 9 y 15 años y todos ellos resultaron gravemente afectados por el desastre. Han viajado a Barcelona acompañados por sus entrenadores y varios traductores y han sido invitados por la Fundación FC Barcelona y la Fundación Leo Messi a participar en diversas actividades en las instalaciones del Club debido a su interés por el fútbol y por el Barça en particular.

El encuentro ha tenido lugar en la sala Fundación del antepalco del Camp Nou, justo antes del entrenamiento de esta mañana. Los 24 niños y 11 niñas que han participado obsequiaron al argentino con una canción popular japonesa. También le regalaron una pareja de palillos japoneses para comer, y cuando Messi confesó que no sabía utilizar muy bien, uno de los niños le hizo una demostración de cómo hacerlo.

Firmas y fotografías

Los jóvenes disfrutaron especialmente el momento en el que el jugador firmó las camisetas especiales que lucían de la Fundación del FC Barcelona y la Fundación Leo Messi, los saludó a todos y posó con ellos para las fotografías.

El grupo tiene programadas durante estos días más actividades. El martes recorrieron el Camp Nou Experience y disputaron un partido de fútbol amistoso con el Alevín C. Este miércoles también asistirán al partido Barça-Celta y el jueves disfrutarán de un clínic a cargo de los entrenadores de la FCB Escola.

La Fundación y Special Olympics reafirman su compromiso

$
0
0
El presidente Josep Maria Bartomeu, con los representantes de Special Olympics en el palco del Camp Nou. / FOTO: MARTA BECERRA-FCB
Varios representantes de esta entidad han asistido al Palco del Barça-Celta y han compartido un rato con el presidente Bartomeu La Fundación apoya diversos proyectos de Special Olympics Catalunya, como por ejemplo su Marcha anual

Jordi Durà, presidente de Special Olympics Catalunya, y Francesc Martínez de Foix, presidente de la Federación Acell, han asistido este miércoles al Palco del Camp Nou con motivo del Barça-Celta de Liga y han sido recibidos por el presidente Bartomeu. El encuentro ha servido para afianzar los lazos entre esta entidad y la Fundación del Club que colaboran estrechamente desde hace muchos años.

Colaboración continua en diversas iniciativas

Una de las acciones más destacadas de esta colaboración es la tradicional Marcha Special Olympics, la última edición celebrada el pasado diciembre, y que siempre tiene como espacio de clausura el Palau Por otra parte, la Fundación y esta entidad también trabajan conjuntamente en el proyecto de fomento de valores One Team, impulsado por la Euroliga de baloncesto.

La Fundación también participa durante el año con otros proyectos de Special Olympics Catalunya, entre ellos, el Trofeo Internacional Ciudad de Barcelona, el Campeonato de Catalunya de esquí, el Campeonato de Fútbol de Catalunya o el Meeting de natación Princesse Charlene de Mónaco.

Gala solidaria en el Liceu

Una de las próximas grandes citas de Special Olympics es la gala solidaria que se llevará a cabo el próximo 21 de mayo en el Gran Teatre del Liceo, para la que ya se pueden adquirir las entradas. Los beneficios obtenidos en este evento irán destinados al proyecto Grandes Deportistas, que introduce a los niños en el mundo del deporte.

La Fundación lanza 'Jóvenes Solidarios', un programa en el que un millar de jóvenes impulsarán 40 proyectos sociales

$
0
0
Jóvenes solidarios
El proyecto, basado en el fomento del esfuerzo y el trabajo en equipo, llega a más de 3.500 beneficiarios directos 'Jóvenes Solidarios' es un programa con una metodología pedagógica basada en la participación activa y en la experiencia del Aprendizaje y Servicio (APS).

La Fundación FC Barcelona amplía su cuadro programático con la incorporación del proyecto 'Jóvenes Solidarios', una iniciativa que estimula la capacidad de los jóvenes para esforzarse y trabajar en equipo con el objetivo de ofrecer un proyecto solidario en su comunidad más cercana que ayude a paliar algunas de sus carencias. El objetivo es que los jóvenes, experimentando y asimilando contenidos que les permitan alcanzar competencias transversales y de base, pasen a tener un papel activo en su comunidad.

Los 'Jóvenes Solidarios' crean sus proyectos

Durante los meses de abril y mayo 40 grupos, de entre 20 y 30 miembros cada uno, de toda la geografía catalana, ejecutarán 40 proyectos tras casi seis meses de preparación. Los grupos de jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, pertenecen a institutos, escuelas, clubes deportivos o entidades de ocio, y cursan 1º de bachillerato, 4º de ESO o ciclos formativos.

La primera fase del proyecto se inició en el mes septiembre, se formaron los grupos, y los participantes iniciaron una serie de reuniones, tuteladas por pedagogos especialistas en la materia, en las que han reflexionado, decidido y diseñado cuáles y cómo serán cada de sus iniciativas. Los jóvenes, a fin de decidir su proyecto solidario, analizaron su comunidad, las necesidades más acuciantes y sus propias capacidades. Los colectivos y ámbitos sobre los que principalmente han decidido intervenir son: niños y adolescentes, personas mayores, personas recién llegadas, personas con diversidad funcional, personas con vulnerabilidad, ecología, entorno urbano, ocio y cultura.

Más de 3.500 beneficiarios directos

El proyecto no solo beneficia a los 1.000 jóvenes que han pensado y ejecutarán los proyectos, sino también los colectivos receptores de cada una de las iniciativas, en total 2.500 personas. Aparte, el proyecto tendrá repercusión entre los familiares, tanto de los ejecutores como de los receptores, así como entre los ciudadanos que participarán voluntariamente en las diferentes iniciativas .

'Jóvenes Solidarios' es un programa con una metodología pedagógica basada en la participación activa y en la experiencia del Aprendizaje y Servicio (APS). Se trata de una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto en el que los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.

Este programa cuenta con la colaboración del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya, la Federación Catalana de Fútbol y la Fundación Pere Tarrés .

El Espacio Barça, a debate en el Foro Fundación

$
0
0
La sesión se ha celebrado en la Sala Roma del Camp nou. FOTO: G. PARGA / FCB
En la sesión, ante más de doscientos cincuenta socios, se ha hablado sobre el interés de país del proyecto, su componente urbanístico y las oportunidades que pueden favorecerlo a pesar de la crisis económica. Bartomeu ha recordado la propuesta de financiación y ha insistido en que "no se subirán las cuotas, ni habrá anticipos"

Este viernes se ha celebrado una nueva sesión del Foro Fundación dedicada a debatir la propuesta de Espacio Barça presentada a los socios por la Junta Directiva y que se votará en referéndum el sábado 5 de abril. Un debate que ha tenido lugar en un día simbólico porque este viernes 28 de marzo cumplen sesenta años de la colocación de la primera piedra del Camp Nou.

El encuentro se ha llevado a cabo en la Sala Roma del Estadio y ha contado con la asistencia de representantes de diversos ámbitos que han ofrecido una visión muy completa de todas las aristas del proyecto. La mesa de ponentes ha sido formada por Josep M. Bartomeu, presidente del FC Barcelona, Agustí Serra, director general de Ordenación del Territorio y de Urbanismo de la Generalitat de Catalunya, Jaume Gil Aluja, catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona y ex presidente de la Comisión Económico-Estatutaria del FC Barcelona; Coco Cugat, arquitecta y Santi Nolla, director del 'Mundo Deportivo'. Más de doscientos cincuenta asistentes han seguido desde la Sala Roma esta nueva edición del Foro, entre ellos también el alcalde de Barcelona, Xavier Trias.

Bartomeu: "Nos jugamos el futuro"

Todos los ponentes han destacado la importancia y la envergadura del proyecto. Bartomeu ha recordado que el Barça "se juega el futuro", mientras que Serra, desde una óptica urbanística, destacó que la iniciativa "va más allá de un proyecto de Club; es un proyecto de interés de país, un proyecto motor". La arquitecta Coco Cugat ha resaltado que el éxito del proyecto radica en que se haga "lo que los socios quieran" y ha recordado que todo ello debe tener el espíritu "de unas nuevas olimpiadas". Pensando en el proyecto de Mitjans, que serviría de estructura para el nuevo edificio, Santi Nolla ha apostado por "ser respetuosos con el proyecto del 57" y ha dejado patente que "es muy importante que el socio decida".

Oportunidad de obtener precios más competitivos

Los temas económicos no han tardado en ponerse sobre la mesa. En este sentido el profesor Gil Aluja ha recordado que la coyuntura de crisis económica puede favorecer a obtener "precios más adecuados que en los momentos de auge" y consideró que la propuesta de financiación realizada por la Junta "se está llevando por muy buen camino". Se ha alertado también del riesgo de que los contratos con los constructores se reabran y contengan adendas. Bartomeu ha asegurado en este sentido que se hará un especial "control del coste porque la inversión está limitada a 600 millones". El Presidente recordó también que "no se subirán las cuotas y el socio no tendrá que hacer ningún anticipo" ya que el proyecto se financiará poniendo un apellido en el estadio, contratando un crédito sindicado y también con los ingresos extras del explotación de las nuevas instalaciones.

Trias: "El Barça da una fuerza importantísima a la marca Barcelona"

El acalde de Barcelona, Xavier Trias, en una intervención improvisada al final del acto ha querido incidir en que "el Barça da una fuerza a la marca Barcelona importantísima. Y es una herramienta económica básica para hacer funcionar la ciudad".

Durante la sesión también se ha podido oír la opinión de algunos de los más de 40.000 socios que ya han visitado la exposición de la Propuesta del Espacio Barça y sus versiones itinerantes . Y Jose Ángel Corres, vicepresidente del Atlético Club de Bilbao, ha explicado el proceso de construcción del nuevo San Mamés, en una intervención grabada desde el País Vasco. Corres ha recordado que en su entidad "han estado muy pendientes del socio" y el proceso ha sido "claro, limpio y participativo".

Los veteranos visitan ‘FutbolNet’ en Omán

$
0
0
El grupo de veteranos con los beneficiarios de 'FutbolNet' en Omán. FOTO: FC BARCELONA
Varios ex jugadores del Club participaron en las actividades del programa, coincidiendo con un viaje de la Agrupación Barça Jugadores a este país de Oriente Medio

Este jueves 13 de marzo un equipo de veteranos del FC Barcelona visitó una de las sesiones de 'FutbolNet' en Omán. El encuentro con los beneficiarios de este proyecto fue posible gracias a su visita a ese país para disputar una partido amistoso con los veteranos del Real Madrid.

Pepito Ramos, Miguel Ángel Lozano, Xavi Villena y Esteve Moner se desplazaron hasta la escuela Sultan Qaboos de Muscat, una de las dos sedes donde se aplica 'FutbolNet' en este país, y participaron, con unos 300 beneficiairs de entre 8 y 16 años, en las diferentes actividades de transmisión de valores que impulsa este programa de la Fundación FC Barcelona.

Huertas y Pullen visitan un grupo de trabajo de 'Jóvenes Solidarios' en el barrio de Gràcia de Barcelona

$
0
0
Huertas y Pullen con el equipo del proyecto 'Encesta con Gràcia'. FOTO: GERMÁN PARGA / FCB
Se trata del proyecto 'Encesta con Gràcia', que impulsa un grupo de los Lluïsos de Gràcia y que ofrecerá actividades deportivas a la comunidad para recaudar fondos para una ONG local

Los jugadores del Barça de baloncesto Marcelo Huertas y Jacob Pullen han visitado este lunes uno de los proyectos sociales que se están gestando en el marco del programa 'Jóvenes Solidarios' de la Fundación FC Barcelona. Ha sido en el barrio de Gràcia de Barcelona, allí, una veintena de adolescentes pertenecientes al equipo junior de baloncesto femenino de los Lluïsos de Gràcia está preparando un proyecto social vinculado al baloncesto. Huertas y Pullen han sido recibidos por el presidente de esta entidad, Oriol Hosta, y han podido conocer de cerca los detalles de la iniciativa.

Proyecto a favor de la Fundación ADSIS

El proyecto que han diseñado las chicas de los Lluïsos se llama 'Encesta con Gràcia' y se aplicará el próximo sábado 5 de abril en la plaza del Nord de Barcelona. Consistirá en un jornada de actividades deportivas abierta a toda la ciudadanía con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación ADSIS, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja con adolescentes en riesgo de exclusión social en Gràcia. El dinero lo recogerán por medio de las inscripciones a la jornada y a través de una rifa de diferentes obsequios, entre ellos, una camiseta del primer equipo del FC Barcelona.

Los jugadores del Club han quedado gratamente sorprendidos por la iniciativa y en agradecimiento han invitado a las participantes a jugar un partidillo de baloncesto en las instalaciones deportivas de esta entidad graciense.

'Jóvenes Solidarios', 40 proyectos sociales en Catalunya

'Jóvenes Solidarios' es un nuevo programa impulsado por la Fundación FC Barcelona, a través del cual, durante los meses de abril y mayo, 40 grupos de adolescentes de toda la geografía catalana ejecutarán 40 proyectos sociales en beneficio de su comunidad local. El objetivo es que los jóvenes, experimentando y asimilando contenidos que les permitan alcanzar competencias transversales y de base, pasen a tener un papel activo en su comunidad.

El proyecto no solo beneficia a los 1.000 jóvenes que han pensado y ejecutarán los proyectos, sino también los colectivos receptores de cada una de las iniciativas, en total 2.500 personas. Los colectivos y ámbitos sobre los que principalmente incidirán estas iniciativas sociales son niños y adolescentes, personas mayores, inmigrantes con problemas de integración, personas con diversidad funcional, personas con vulnerabilidad, ecología, entorno urbano, ocio y cultura.


El programa 'FutbolNet' de la Fundación FCB, premiado en Oriente Medio

$
0
0
Momento de la entrega del galardón a 'FutbolNet' durante la gala celebrada en Dubai. FOTO: FC BARCELONA
El proyecto ha recibido el Silver Award en la categoría de 'Mejor iniciativa deportiva de desarrollo juvenil' en la gala de los Sports Industry Awards 2014 celebrada en Dubai

El programa 'FutbolNet' de la Fundación FC Barcelona ha sido galardonado con el prestigioso Silver Award en la categoría de 'Mejor iniciativa deportiva de desarrollo juvenil' en la ceremonia de entrega de la segunda edición de los Sports Industry Awards 2014, unos galardones impulsados por diario deportivo de los Emiratos Árabes, 'Sport 360º', que tienen como objetivo destacar las entidades que organizan eventos y actividades de carácter deportivo en el Oriente Medio.

Seleccionado entre 150 proyectos sociales

Durante la gala, celebrada recientemente en Dubai, se entregaron 12 galardones en diferentes categorías que reconocieron desde iniciativas empresariales hasta actividades sociales. El programa 'FutbolNet', en su versión qatarí, optaba al premio junto con 150 proyectos sociales más del territorio. Tras las primeras deliberaciones, consiguió hacerse un lugar en la lista de los 9 nominados al galardón y, finalmente, el jurado le otorgó el Silver Award por sus "tangibles contribuciones al desarrollo de la implicación de los jóvenes en el deporte". El premio lo recogió Diego Pérez, responsable de proyectos sociales de SHELL en Oriente Medio y el Norte de África, empresa que colabora en la aplicación del 'FutbolNet' en Oriente Medio (Qatar, Irak y Omán).

'FutbolNet' en Oriente Medio

Desde principios de año, y por segundo año consecutivo, la Fundación FC Barcelona ha puesto en marcha el proyecto de transmisión de valores a través del fútbol, 'FutbolNet', en Qatar, Irak y Omán. El programa estará presente este curso en cinco ciudades iraquíes (Ad Dayr, Basrah, Abu Al Khasib, Zubayr y Annashwa), en seis de Omán (Muscat, Ibri, Bediya, Sohar, Fanjah, Barkai) y en dos catarís (Doha y Al Khor). En cada país se beneficiarán, un año más, un millar de niños y jóvenes de entre los 8 y los 16 años.

En Irak se trabaja con más intensidad la reducción de conductas agresivas de los jóvenes y la mejora de su rendimiento escolar. En Qatar se enfoca la metodología a fomentar los hábitos alimentarios saludables debido a los altos índices de obesidad infantil del país. Mientras que en Omán se hace hincapié específicamente en el trabajo en equipo y en el respeto. Como novedad, en estos dos últimos países desde este año, se han incorporado a 'FutbolNet' dos grupos de chicas, tradicionalmente apartadas de las actividades deportivas en estas zonas.

'Somos lo que comemos' de la Fundación FCB, presente en Alimentaria y premiado por la Fundacón Dieta Mediterránea

$
0
0
Ramon Pont durante su ponencia en el congreso. FOTO: FUNDACIÓN DIETA MEDITERRÁNEA
El proyecto se presentó en el X Congreso Internacional Dieta Mediterránea celebrado esta semana en la Feria Alimentaria Por otra parte, la Fundación Dieta Mediterránea galardonó 'Somos lo que comemos' por el fomento de los hábitos alimentarios saludables entre los jóvenes

Este jueves la Fundación FC Barcelona presentó la campaña 'Somos lo que comemos' en el marco del X Congreso Internacional Dieta Mediterránea, celebrado en la Feria Alimentaria de Barcelona. La edición de este año de este congreso estuvo dedicada principalmente a difundir los últimos estudios que confirman la Dieta Mediterránea como fuente de salud y de prevención de las principales enfermedades crónicas como la obesidad, las patologías cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.

La Fundación participó en la sexta mesa redonda de este congreso titulada 'Campañas de sensibilización', compartiendo sesión con representantes de otras entidades que también apuestan por la divulgación y la sensibilización sobre los buenos hábitos alimenticios. Pont explicó las líneas maestras de esta campaña y los motivos por los que la Fundación FC Barcelona ha apostado por la difusión de la dieta sana. "Es un honor participar en congresos como éste, ya que esto nos permite hacer llegar nuestro proyecto a profesionales del mundo de la medicina y poner de manifiesto la sensibilidad de la Fundación en temas como la salud y la nutrición", aseguró Pont después de su intervención.

Durante el congreso, en el que han participado eminencias del mundo de la medicina y la nutrición de todo el mundo, se han analizado también los datos del esdudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterranea), que demuestran que la dieta mediterránea enriquecida con frutos secos y aceite de oliva virgen extra reduce en un 30% el riesgo de infarto de miocardio, accidente vascular cerebral o de muerte por causa cardiovascular.

Premiada por la Fundación Dieta Mediterránea

'Somos lo que comemos' recibió también este jueves el premio 'Barcelona Mediterránea' otorgado por la Fundación Dieta Mediterránea. El jurado del premio destacó de la campaña su "valiosa contribución en la difusión de los beneficios de la Dieta Mediterránea entre los más jóvenes". Recogió el galardón Ramon Pont en una gala celebrada en Barcelona este jueves por la noche.

'Somos lo que comemos' es una campaña de sensibilización sobre los hábitos alimentarios saludables dirigida a niños y jóvenes. Por tercer año consecutivo la Fundación ha puesto en marcha esta iniciativa que ofrece talleres presenciales de alimentación saludable y que cuenta con una web propia (somelquemegemfcb.cat) con materiales divulgativos sobre la dieta sana. La edición de esta temporada del proyecto tiene como protagonistas de la campaña gráfica la chef Carme Ruscalleda y los jugadores del primer equipo Marc Bartra y Cesc Fàbregas.

“Barçakids crea muy buenos momentos de reflexión”

$
0
0
Los maestros Verònica Ibars y Alfons Medina en el edukit de 'Barçakids'. FOTO: V.SALGADO / FCB
Los maestros de Educación Física de la escuela Betania Patmos, Verónica Ibars y Alfonso Medina, hacen una valoración del paso de 'Barçakids' por su escuela

El proyecto 'Barçakids' continúa su recorrido por las escuelas catalanas fomentando la transmisión de valores. Verónica Ibars y Alfonso Medina son maestros de Educación Física de la escuela Betania Patmos de Barcelona y han explicado a fcbarcelona.cat como ha sido, por segundo año consecutivo, el paso de  'Barçakids' para su escuela. El proyecto se aplicó en este centro los días 8, 9 y 10 de abril.


¿Qué es lo que más le llamó la atención del proyecto cuando lo pronunció conocer el curso pasado?

Alfonso Medina: Que era un proyecto que trabajaba los valores en el marco de la escuela.

Verónica Ibars: El año pasado aplicamos el proyecto en 4º de primaria y escogimos el esfuerzo y el hockey. Fue muy bien, ¡los niños disfrutaron mucho! Además, fue especialmente provechoso porque, como la actividad se hizo en octubre del 2012, desde entonces, durante el curso, se hicieron muchas referencias a los valores. En las clases de Educación Física, continuamente estamos hablando y debatiendo sobre los valores. La experiencia fue tan buena que por eso pedimos volver a tener el proyecto en la escuela.

Como maestros de Educación Física, ¿cómo valoráis la propuesta pedagógica de 'Barçakids'?

AM: La encuentro acertada, bien explicada y bien escenificada.

VI: Hay mucha variedad en las actividades, tanto las físicas como las de aula; se trabaja con las nuevas tecnologías y, sobre todo, hay mucha reflexión que es lo que más nos interesa. Y también se hace mención a que las familias deben implicarse en el fomento de valores, que es muy importante.


¿Qué valores habéis elegido este curso y por qué?

VI: Hemos escogido la humildad porque creemos que es muy importante fomentarla ente los niños. Y como deporte, este año hemos querido salir de los tópicos y hemos elegido el atletismo, porque además en la escuela tenemos una pista para practicarlo.

¿Con qué os quedáis del paso de este año de 'Barçakids' para su escuela?

AM: El proyecto consigue crear muy buenos momentos de reflexión. Por ejemplo, el vídeo de la entrega del Balón de Oro a Messi en 2012 se utiliza para hablar de la humildad y durante la sesión los chicos se han olvidado del tema deportivo y han conseguido reflexionar sobre el valor en cuestión.


Cuando el proyecto se marcha de la escuela, ¿como gestionáis internamente el que os ha aportado el proyecto?

VI: El Departamento de Educación Física de la escuela hará un informe de valoración. Además, este año hemos querido que vieran la actividad todos los tutores para que la valoración interna sea también más enriquecedora y tenga más puntos de vista.

La Fundación del FCB colabora con el proyecto 'Relatos solidarios del deporte'

$
0
0
Ramon Pont con Gerard Piqué, durante la presentación del libro. FOTO: Miguel Ruiz / FCB
El Club promocionará esta iniciativa declarando un partido de Liga como el 'Partido del libro solidario'

El proyecto solidario del periodismo deportivo llega a la décima edición con un libro apadrinado por el azulgrana Gerard Piqué y que contará con la colaboración de la Fundación del FC Barcelona, representada durante el acto de presentación de hoy por Ramon Pont, directivo del Club y vicepresidente de la Fundación.

Es la primera vez que la entidad azulgrana se suma a esta iniciativa solidaria que un grupo de periodistas deportivos catalanes empezaron hace diez años para ayudar a las personas que necesitan recursos y atención, personas que padecen enfermedades, personas, en especial los niños y los adolescentes, que necesitan ayuda. En la presente edición, la entidad beneficiaria de los 'Relatos solidarios del deporte' será el Hospital de Neurorrehabilitación Institut Guttmann, de la cual es doctora responsable de la unidad de daños cerebrales, Montserrat Bernabéu, madre de Gerard Piqué.

Los periodistas recurrieron a la imaginación y al mejor que saben hacer, contar historias, para llevar adelante esta iniciativa que ha tenido muchos compañeros de viaje a lo largo de estos primeros años. Compañeros en forma de abuelos, siempre relacionados con el primer equipo del Barça, y también de patrocinadores y entidades colaboradoras que han puesto su granito de arena para construir este castillo de ilusiones que cada año se ha hecho más grande y más fuerte. La aventura se inició en 2005 con Samuel Etoo como padrino ya beneficio de la Fundación Campaner, que lucha contra la enfermedad del noma, y le siguieron Carles Puyol e Iván de la Peña (Departamento de Cirugía y Oncología Pediátrica del Vall d'Hebron), Frank Rijkaard (Casal dels Infants), Leo Messi (Asociación Catalana Síndrome X Frágil), Xavi (USP Fundación Álex), Pep Guardiola (Payasos sin Fronteras), Andrés Iniesta (Asociación Sanfilippo), David Villa (Hospital San Juan de Dios) y Eric Abidal (Asociación Catalana de Fibrosis Quística).

La Fundación del FCB se suma a la iniciativa a partir de esta edición y la próxima temporada, el Club declarará un partido de Liga como el 'Partido del libro solidario' para promocionar este proyecto a través de sus medios de comunicación. El Instituto Guttmann también realizará una jornada en las instalaciones del Club con la colaboración de la Fundación.

Gerard Piqué explica en su prólogo que nunca olvidará cuando su madre Montse, de pequeño, le explicaba qué es lo que hacía cuando iba a trabajar a la Guttmann. "Lo que hacemos es ayudar a empezar nuevas vidas", le decía. Pero el pequeño Gerard no lo entendió hasta que lo vio con sus ojos. "Por eso, como dice mi madre, se trata de ayudar a mucha gente para empezar una nueva vida. Su segunda vida. Se trata, en realidad, de que todos juntos rompamos las cadenas " .

Primeros resultados de los proyectos del programa 'Jóvenes Solidarios' de la Fundación FC Barcelona

$
0
0
Caminata solidaria en Valls del proyecto 'Tú caminas, todos ganan'.
Colectas de alimentos, rifas solidarias y actividades con colectivos vulnerables marcan el ritmo de los primeros proyectos puestos en marcha Las cuarenta iniciativas sociales creadas por el millar de jóvenes que participan en este programa se aplicarán por el territorio hasta mediados de junio

¿Qué es 'Jóvenes Solidarios'?

Es un programa impulsado por la Fundación FC Barcelona basado en la metodología educativa del Aprendizaje Servicio (APS) que invita a los adolescentes a ejecutar proyectos sociales que, mediante la acción colectiva, permitan dar respuestas a las necesidades de sus comunidades locales. Sus beneficiarios son unos mil chicos y chicas de entre 14 y 17 años, divididos en 40 grupos de trabajo. Cada grupo está enmarcado en un centro escolar, deportivo o de ocio.

Los cuarenta proyectos sociales que se han gestado en el marco del programa 'Jóvenes Solidarios' de la Fundación FC Barcelona están dando ya sus frutos. A principios de abril comenzó el período de aplicación de las ideas y hasta el momento ya se han puesto en práctica nuevo. Los buenos resultados comienzan a acumularse.

Fiestas y juegos a favor de la integración social

Los alumnos del Institut Mallafré i Ros de Vilanova i la Geltrú celebraron una fiesta de la integración titulada 'Ni más ni menos, iguales!'. Además de proponer talleres infantiles se recogieron más de 125 juguetes a favor de Cáritas de Vilanova y de la Asociació Autisme amb futur del Garrsf. En la misma línea trabajaron los integrantes del equipo junior de baloncesto de los Lluïsos de Gràcia con el proyecto 'Encesta con Gràcia' celebrado en la Plaza del Nord de este barrio. El baloncesto fue el hilo conductor de las actividades y mediante una rifa solidaria se recaudaron fondos para la Asociación ADSIS. Por su parte, el grupo del centro San Ignasi de Barcelona apostó por interrelacionarse con otros jóvenes del barrio de Sant Roc de Badalona, organizando juegos y una ginkama en Collserola.

Con la 3ª edad y las personas con disminución psíquica

En Salt en el Institut Salvador Espriu han impulsado el proyecto 'e-abuelos' gracias al cual los alumnos de informática de este centro han impartido, con gran aceptación, clases de ofimática a una veintena de ancianos del Centro de Recursos de la 3ª edad de Salt. El grupo de la Escola Pia Santa Anna de Mataró ejecutó el proyecto 'Mural para la concienciación' a través del cual celebraron en la playa de Mataró diversas actividades deportivas para beneficiarios con disminución psíquica de la Fundación Maresme. La jornada terminó con la elaboración de un mural con el lema: "El medio ambiente eres tú , cuídalo".

Los jóvenes de la Escola Xarxa de Berga pusieron en marcha el proyecto 'Hi Som? Som-hi!' (¿Estamos? ¡Vamos!), una jornada de convivencia en beneficio de los integrantes de la entidad Amalgama, ONG orientada a la rehabilitación de jóvenes con problemas de adicciones. La fiesta, que contó con unos 1.500 visitantes, ofreció talleres de degustación, de circo y de música para toda la comunidad bergadana.

También hay cabida para el arte y las caminatas

En Gavà, los jóvenes del Institut de Bruguers, impulsaron un torneo de fútbol y un mercado solidario a favor de Gavà Solidaria con recogida de alimentos y de ropa. El proyecto ' ARTxampla't!" del Esplai Oriols convirtió el barrio del Eixample barcelonés en una muestra de arte. Y en Valls se ha caminado bastante con el proyecto 'Tú caminas, todos ganan' donde se invitó a los asistentes a dar víveres por el Banco de los Alimentos y el Comedor Social La Teulada.

La treintena de proyectos restantes se aplicarán durante el mes de mayo y la primera quincena de junio.

La Fundación y la Institució de les Lletres Catalanes impulsan una nueva edición de 'Lletres al camp!'

$
0
0
 El presidente del Barça, Josep Maria Bartomeu, con los autores de Lletres, al camp! / FOTO: MARTA BECERRA - FCB
Esta acción, que se llevará a cabo en el marco del Barça-Getafe, pretende fomentar la lectura en catalán destacando 11 autores premiados recientemente

Coincidiendo con el partido en el Camp Nou de este sábado entre el Barça y el Getafe, once autores y autoras reconocidos y reconocidas con diferentes premios literarios serán recibidos por el presidente Josep Maria Bartomeu en el palco del Estadio, acompañados por el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, y por la directora de la Institució de les Lletres Catalanes, Laura Borràs.

El grupo de autores y autoras están invitados a ver el partido desde el palco y obsequiarán al presidente Bartomeu con un ejemplar dedicado de su obra.

Este encuentro se enmarca en la campaña Lletres al camp! que impulsan desde hace nueve años la Fundación FC Barcelona y la Institució de les Lletres Catalanes con el objetivo de fomentar la lectura en catalán. Paralelamente, durante todo el mes de abril en las taquillas del Camp Nou se han distribuido alrededor de 20.000 puntos de libro editados especialmente para la ocasión que reúnen frases de estos once autores y autoras alrededor del mundo del fútbol, el Barça y la literatura. La alineación de autores de Lletres al camp! del 2014 la forman:

Genís Sinca. Manresa, 1970. Periodista y escritor. Premio Josep Pla por Una família exemplar.

Agustí Pons. Barcelona, 1947. Barcelona, 1947. Periodista y escritor. Premio Cadaqués a Quima Jaume, en reconocimiento a la trayectoria literaria.

Isabel-Clara Simó. Alcoy, 1943. Periodista y escritora. Premio Jaume Fuster de los Escritores en Lengua Catalana de la AELC, que premia toda una trayectoria.

Lolita Bosch. Escritora y defensora de los derechos humanos. Premio de narrativa infantil y juvenil Guillem Cifre de Colonya por El nen que volia matar.

Manel Ollé. Barcelona, 1962. Sinólogo y escritor. Premio de poesía Gabriel Ferrater por Bratislava o Bucarest.

Care Santos. Mataró, 1970. Autora de novelas, cuentos, teatro y libros para niños y jóvenes. Premio Ramon Llull por Desig de xocolata.

Marc Romera. Barcelona, 1966. Profesor de literatura, editor, poeta y narrador. Premio Carles Riba por La Nosa.

Josep M. Benet i Jornet. Barcelona, 1940. Dramaturgo y guionista. Licenciado en Filología Románica. Premio de Honor de las Letras Catalanas.

Vicenç Pagès Jordà. Figueras, 1963. Escritor. Premio Sant Jordi por Dies de Frontera.

Margarida Aritzeta. Valls, 1953. Licenciada en Historia Moderna, Doctora en Filología Catalana, profesora en la URV y escritora. Premio Barcanova de literatura infantil y juvenil para La nit de la papallona.

Iolanda Batallé. Barcelona, 1971. Licenciada en Filología inglesa y escritora. Premio Prudenci Bertrana por Faré tot el que tu vulguis.

La Fundación FCB y el Colegio de Enfermeras de Barcelona establecen un acuerdo de colaboración

$
0
0
De izquierda a derecha, Joan Conesa, Josep Maria Bartomeu, Albert Tort y Ramon Pont. FOTO: MARTA BECERRA / FCB
El objetivo es divulgar consejos de salud entre los más jóvenes

La Fundación FC Barcelona y el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) han establecido un convenio de colaboración para promover consejos de salud entre los más jóvenes. Gracias a este entendimiento, periódicamente, a través de los diversos proyectos de la Fundación FC Barcelona se incluirán recomendaciones procedentes de Enfermera Virtual, el portal de promoción y educación en la salud del COIB.

Coincidiendo con el partido del FC Barcelona y el Getafe de este sábado, el presidente del COIB, Albert Tort, y el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, se encontraron en el palco del Estadio para ratificar este acuerdo. Los acompañaron Joan Conesa, gerente del COIB, y Ramon Pont, vicepresidente primero de la Fundación FC Barcelona.

Enfermera Virtual es un proyecto de divulgación 2.0 elaborado por setenta enfermeras y enfermeros expertos que quiere capacitar a las personas para tomar decisiones sobre su propia salud para conseguir una sociedad más sana y una atención sanitaria más sostenible  Es una iniciativa del COIB que cuenta con el apoyo de más de una veintena de instituciones del ámbito de la administración, del ámbito académico y científico y también de empresas privadas.


La Fundación FCB pone en marcha el programa 'FutbolNet' en la ciudad de Rosario

$
0
0
Los monitores del proyecto al finalizar el seminario formativo. FOTO: FCBARCELONA
El proyecto se aplica en colaboración con la Fundación Leo Messi y beneficia 150 niños rosarinos del barrio de La Tablada En este territorio 'FutbolNet' también hará incidencia en la reflexión sobre la igualdad de género y los derechos de los niños

La Fundación FC Barcelona y la Fundación Leo Messi ponen en marcha en Rosario (Argentina) el programa 'FutbolNet' con el objetivo de fomentar entre los jóvenes los valores que se derivan de la práctica del fútbol .

El proyecto se aplicará a partir de este jueves en la escuela 551 Sonia Beatriz González Ábalos del barrio de la Tablada de Rosario, situada muy cerca de donde vivió Messi durante su infancia, y se beneficiarán 150 niños y niñas de entre 10 y 13 años, escogidos siguiendo criterios de vulnerabilidad social. Divididos en seis grupos de 25 miembros cada uno, aplicarán esta metodología en las pistas deportivas de la escuela dos veces por semana en sesiones de dos horas.

El objetivo principal de 'FutbolNet' en Rosario es realizar un profundo trabajo de reflexión sobre los valores con los niños para contribuir a prevenir o enderezar conductas de riesgo vinculadas a circuitos delictivos y de violencia, especialmente numerosos en esta zona de la ciudad que a la vez sufre una alta densidad de población.

¿En qué consisten las sesiones de 'FutbolNet'?

Cada una de las sesiones se centra en un valor (respeto, esfuerzo, humildad, trabajo en equipo y ambición) y todas las actividades deportivas y de reflexión que se llevan a cabo giran a su alrededor. Siempre se empieza comentando el valor con el grupo, fomentando el diálogo entre los niños. Después se realiza un juego deportivo que ayuda a poner en práctica el valor en cuestión. Y finalmente se juega un partido de fútbol cuyas normas son fijadas por los participantes y deben servir para reforzar las actitudes que se están trabajando. Cuando se acaba el encuentro comienza un debate para evaluar el comportamiento de los integrantes del grupo y decidir quién gana el enfrentamiento, ya que en 'FutbolNet' los goles no son siempre una variable definitiva.

Además de los valores que forman parte de la estructura troncal del proyecto, en su aplicación en Rosario se persigue también hacer un trabajo reflexivo con los beneficiarios sobre la igualdad de género y los derechos de los niños.


Seminario formativo para los monitores

'FutbolNet' lleva calentando motores en este territorio desde finales de abril, cuando se impartió el seminario formativo para los monitores del proyecto, al que también se sumaron otros educadores de la zona, y que sirvió para presentar diferentes metodologías para trabajar los valores desde una óptica pedagógica.

"Para la escuela es una gran oportunidad para potenciar su proyecto de formación en valores. Nos han dado herramientas para trabajar los valores que nos servirán no sólo para la aplicación de 'FutbolNet', sino también para otros ámbitos de nuestra faceta profesional", aseguró Danilo Vanal, coordinador técnico del 'FutbolNet' en Rosario .

Colaboran también en este proyecto la Fundación MAPFRE,  UNICEF, el Gobierno de Rosario, el defensor del menor de Santa Fe y el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe.

La segunda edición del concurso El Cocinero del Barça ya tiene ganadores

$
0
0
Concurso El Cocinero del Barça
El concurso se enmarca en la campaña de fomento de los hábitos alimentarios saludables 'Somos lo que comemos'

La Fundación ha cerrado la segunda edición del concurso 'El Cocinero del Barça' con un gran éxito de participación y los ganadores de las camisetas del primer equipo firmadas por los jugadores son: Caterina Andreone (Italia), Diana Silva (Brasil) y Arsalan Siddiqui (Pakistán).

La mecánica consistía en responder, semanalmente, una serie de preguntas sobre la dieta sana (hábitos, alimentos, etc) a través de la web de la campaña 'Somos lo que comemos', un proyecto que pretende fomentar los hábitos alimenticios saludables entre los jóvenes.

La Fundación FCB oferece un superdía de ‘Barçakids’

$
0
0
Los niños escuchan con atención / FOTO: GERMÁN PARGA-FCB
Una quincena de niños han participado este domingo en una sesión exclusiva de 'Barçakids' en las instalaciones del Club Todos ellos son los ganadores de un concurso impulsado por el Super3 en colaboración con la Fundación FC Barcelona

Este domingo una quincena de niños de entre 8 y 12 años han sido los protagonistas de una sesión de 'Barçakids' celebrada en las instalaciones del Club. Todos ellos han sido invitados por la Fundación FC Barcelona y el Super3 fruto de ser los ganadores de un concurso organizado por este canal infantil que el portero del FC Barcelona José Manuel Pinto ha dado a conocer a través de un gag con la familia de este canal.

Por la tarde los niños han puesto en práctica a través de diferentes actividades y juegos educativos valores como el respeto, el trabajo en equipo o la humildad. La sesión, dirigida por dos educadores de 'Barçakids', ha permitido a los jóvenes pasar un rato divertido y introducirse en el mundo de los valores en un espacio privilegiado, junto al Camp Nou.

La jornada, titulada 'superdia de fútbol', ha comenzado, sin embargo, de buena mañana con un partido entre los niños y uno de los equipos de la FCB Escuela, en los campos adyacentes al Miniestadi, que ha servido para conocer cómo se juega al escuela oficial de fútbol del Barça. Las familias que han acompañado a los ganadores del concurso también han podido disfrutar de un día en clave Barça. Padres y hermanos de los protagonistas han podido patinar en la Pista de Hielo, compartir una comida y hacer una visita al Camp Nou Experience.

Esta iniciativa surge de la colaboración entre la Fundación FC Barcelona y el Super3 para dar a conocer entre los niños el proyecto 'Barçakids' y fomentar la educación en valores de los más pequeños.

Encuentro institucional entre los presidentes del FC Barcelona y Unicef

$
0
0
De izquierda a derecha, Anna Folch, Javier Martos, Josep Maria Bartomeu, Carmelo Angulo y Ramon Pont / FOTO: UNICEF
Josep Maria Bartomeu y Carmelo Angulo reafirman la importancia de la alianza de las dos entidades, que este año se ha ampliado hasta el 2016

El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, viajó el pasado lunes a Madrid para entrevistarse con el nuevo presidente de Unicef en España, Carmelo Angulo. Durante el encuentro institucional se profundizó en los proyectos de colaboración que mantienen ambas entidades, fruto de la alianza que esta temporada se ha ampliado hasta el 2016 y que mantiene el compromiso de llevar el nombre de Unicef en la espalda de la camiseta del primer equipo y destinar, como ha hecho durante los últimos años, 1,5 millones de euros anuales a los trabajos conjuntos con Unicef.

En la primera toma de contacto entre los dos nuevos presidentes del FC Barcelona y Unicef les acompañó el directivo y vicepresidente primero de la Fundación, Ramon Pont, el vicepresidente primero del Comité Español de Unicef, Juan José Almagro; la vicepresidenta segunda, Carina Szpilka; la presidenta del Comité de Catalunya de Unicef, Anna Folch, y el director ejecutivo de Unicef en España, Javier Martos.

Durante la reunión, Unicef puso en conocimiento del presidente Bartomeu las acciones que lleva a cabo gracias a la alianza con el FC Barcelona y su Fundación. Concretamente, se abordaron las novedades de los proyectos, basados en el fomento de la educación para el desarrollo a través del deporte, que se están desarrollando en Ghana, Sudáfrica, China y Brasil. La acción conjunta entre la Fundación del FC Barcelona y Unicef sirve para mejorar la vida de más de 200.000 niños.

El programa de la Fundación FCB, ‘Jóvenes Solidarios’, llega a su ecuador

$
0
0
El grupo de 'Jóvenes Solidarios' de Reus durante su recogida de alimentos.
Ya se han aplicado con éxito la mitad de los cuarenta proyectos que forman parte de este programa de la Fundación FC Barcelona El objetivo es fomentar la cultura del esfuerzo y el trabajo en equipo entre los adolescentes a través de diversas iniciativas sociales que benefician a las comunidades locales

Los proyectos de 'Jóvenes Solidarios' continúan esparciéndose por la geografía catalana. Hasta el momento se han aplicado la mitad de las iniciativas sociales creadas por los adolescentes que pertenecen al proyecto y la valoración está siendo muy positiva.

A finales de abril los jóvenes de la Escuela Sant Jaume despertaron una sonrisa a los niños ingresados en el Hospital de San Joan de Déu representando la leyenda de Sant Jordi en las habitaciones del hospital .

Bajo el título 'Cadena Solidaria' los jóvenes de la Escuela Pàlcam de Barcelona crearon una serie de jornadas lúdicas destinadas a los niños ingresados en el Hospital de Sant Pau, los abuelos de la Residencia Lepanto y los reclusos de la Prisión de Jóvenes de Granollers. Este proyecto contó con la participación del ex jugador del FCB Pere Valentí Mora.

El área materno del Hospital de la Vall d'Hebron recibió también los jóvenes del INS Escuela del Treball de Barcelona, que oferereix dos tardes de manualidades los niños y niñas ingresados bajo el título 'El Jardín de la alegría'.

Pero no todos los proyectos han girado en torno al ámbito asistencial. En Sant Carles de la Ràpita, los jóvenes del INS els Alfacs, conscientes de la riqueza cultural de su localidad, ejercieron de 'guías turísticos' de su villa para todos los alumnos de 6º de Primaria de su escuela.

Los jóvenes del INS Guindàvols impartieron clases a 60 ancianos de dos centros de Lleida para aprender a usar las nuevas tecnologías de la comunicación para poder realizar videoconferencias con sus nietos.

En Reus, de la mano de los jóvenes del INS Gabriel Ferrater, se organizó un gran recaudo de material diverso (alimentos, productos de higiene, ropa y material escolar) en 20 institutos y centros escolares de Reus. Finalmente, entregaron 1.691 kg de material a las entidades beneficiarias: Cruz Roja, el Banco de los Alimentos y Cáritas.

Los jóvenes de la asociación educativa Can Palet de Terrassa organizaron una gincana para los niños de su barrio. Y el grupo del esparcimiento Apassomi de las Borges Blanques preparó un recorrido histórico por la localidad con un 'túnel del terror' final que hizo las delicias de los más pequeños. Los fondos recaudados se destinaron a la asociación Talma.

En la Escuela Sagrada Familia del barrio de Sant Andreu de Barcelona diseñaron un circuito de actividades lúdicas para los niños de la zona, acompañado de un recogida de alimentos a favor de "El Rebost Solidari de Sant Andreu".

El proyecto "Sant Cugat en acción", de Àgora Sant Cugat International School, realizó un gran recogida de alimentos a favor de la Cruz Roja. Y desde el INS Alexandre Galí de Sitges llevaron a cabo una jornada lúdica para niños autistas en colaboración con la entidad "Autismo con futuro".

Viewing all 358 articles
Browse latest View live