Quantcast
Viewing all 358 articles
Browse latest View live

Intel dará un ordenador a la Fundación del FC Barcelona por cada gol del primer equipo

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ramon Pont y David Haroldsen, durante la entrega de los ordenadores Intel. FOTO: GERMÁN PARGA - FCB

La campaña se inició con el partido contra el Villarreal y durará hasta el 14 de febrero La Fundación destinará estos ordenadores a diferentes proyectos en la ciudad de Barcelona

Intel, nuevo patrocinador global del FC Barcelona, dará a la Fundación del FC Barcelona un ordenador por cada gol que el primer equipo marque en los próximos dos meses. Se trata de una iniciativa que comenzó en el partido cuenta el Villarreal, encuentro en el que los azulgranas marcaron dos goles y estas dianas se han transformado en ordenadores, que se han sumado a los 5 ordenadores que la empresa informática ya daba inicialmente.

Por lo tanto, hasta el próximo 14 de febrero, en el que hay un mínimo de nueve partidos, todos los goles que haga el Barça se transformarán en ordenadores que irán a la Fundación, que se encargará de destinar estos ordenadores a diferentes proyectos de la ciudad de Barcelona. Antes de cada partido se dará conocer a qué centro u organización irán destinados los ordenadores y posteriormente se realizará la entrega.

El directivo Ramon Pont, vicepresidente primero de la Fundación, ha recibido los primeros 7 ordenadores correspondientes al partido contra el Villarreal de manos de David Haroldsen, representante de Intel .


El proyecto de reparto de alimentos ALPAN se consolida en Barcelona

Image may be NSFW.
Clik here to view.
De izquierda a derecha, Albert Faus, responsable de ALPAN; Ramon Pont, vicepresidente primero de la Fundación FCB; Enric Roca, patrón de la Fundación FCB y Josep M. Servent, miembro del Club Rotary de Barcelona Centro. FOTO: FC BARCELONA

Durante el segundo año de existencia de esta iniciativa en la que colabora la Fundación FC Barcelona se pretende repartir 80.000 menús para personas necesitadas

Más de un año después del inicio del proyecto ALPAN (Alimentos para Necesitados) los resultados son muy positivos. En esta iniciativa, impulsada por Rotary International y sus clubes de Madrid y Barcelona centro, actualmente colaboran 24 hoteles de Barcelona y, según los responsables del proyecto, durante el primer año se han repartido 20.000 menús. Las previsiones para el segundo año son muy alentadoras porque multiplican por cuatro esa cifra y se pretende llegar a los 80.000. Además de la ayuda de los hoteles, ALPAN también cuenta con la colaboración de varias empresas de alimentación que ofrecen alimentos frescos para ser preparados en las cocinas de los comedores.

La Fundación, sensible con los problemas más cercanos

La Fundación FC Barcelona firmó en octubre de 2012 un acuerdo multilateral para colaborar en este proyecto que reparte por diferentes comedores sociales de la ciudad de Barcelona menús elaborados desinteresadamente por varios hoteles. Con este proyecto la Fundación demuestra su sensibilidad con los problemas más cercanos que afectan hoy en día a nuestra sociedad "y, en definitiva, nuestra comunidad más cercana", recuerda Ramon Pont, vicepresidente primero de la Fundación FC Barcelona. "El éxito de este proyecto lo queremos dedicar también a la figura de Carles Barnils, que fue patrón de la Fundación FC Barcelona y uno de los impulsores de la iniciativa en nuestra entidad", aseguró Pont.

Sergi Pàmies gana el X Premio Vázquez Montalbán en categoría de periodismo deportivo

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Sergi Pàmies. FOTO: LA VANGUARDIA

El jurado considera que "a lo largo de los años, y através de la literatura y el periodismo, Pàmies ha sabido interpretar el legado de Vázquez Montalbán", además de "preservar su herencia intelectual y el ejercicio de un periodismo crítico, profundo y transversal".

Ganadores en ediciones anteriores

El premio Vázquez Montalbán en categoría de periodismo deportivo se creó en 2004 con la voluntad de recordar permanentemente la figura y la obra de Manuel Vázquez Montalbán, periodista que hizo del rigor, la ética, el compromiso social y la autocrítica una constante en su ejercicio profesional.

Los galardonados en ediciones anteriores han sido:

2004: Patrick Mignon
2005: Joanquim Maria Puyal
2006: Juan Villoro
2007: Simon Kuper
2008: Candido Cannavò
2009: Ramon Besa
2010: Eduardo Galeano
2011: Santiago Segurola
2012: Nick Hornby

El jurado del Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán, en la categoría de periodismo deportivo, ha decidido otorgar el galardón de su X edición a Sergi Pàmies. El jurado considera que "a lo largo de los años, y através de la literatura y el periodismo, Pàmies ha sabido interpretar el legado de Vázquez Montalbán", además de "preservar su herencia intelectual y el ejercicio de un periodismo crítico, profundo y transversal".

La categoría de periodismo deportivo de este premio está convocado por la Fundación FC Barcelona y el Colegio de Periodistas de Catalunya, y su entrega se llevará a cabo durante el 2014. El jurado de esta edición ha estado formado por Sandro Rosell, Ramon Pont, Ramon Cierco, Carles Vilarrubí, Josep Cortada, Mònica Terribas, Puyal, Borja de Riquer, Jordi Basté, Josep Maria Solé i Sabaté, Anton M. Espadaler, Jaume Pujol- Galceran, Ramon Besa, Santiago Segurola y Xavier Folch.

Pàmies, escritor, periodista y analista

Nacido en París en 1960, Sergi Pàmies Bertran es autor de numerosos libros, cuentos y novelas y uno de los analistas más reputados de la prensa de nuestro país. Desde el diario La Vanguardia y otros medios relevantes, Pàmies ha fidelizado sus textos con los valores cívicos y la actitud vital que Vázquez Montalbán introdujo en su obra.

Pàmies es hijo de Teresa Pàmies y Gregorio López Raimundo. Además de su producción como narrador en lengua catalana, destaca como traductor de obras de Guillaume Apollinaire, Agota Kristof , Jean-Philippe Toussaint, Fréderic Beigbeder, Amélie Nothomb y Daniel Pennac.

En 1986 escribió su primer libro de cuentos, T’hauria de caure la cara de vergonya, y le siguieron Infecció (1987), La gran novel·la sobre Barcelona (1997), L'últim llibre de Sergi Pàmies (2000), Si menges una llimona sense fer ganyotes (2006), La bicicleta estàtica (2010 ) y Cançons d’amor i de pluja (2013) , todos editados por Quadrens Crema. Como novelista, destacan sus obras La primera pedra (1990), L'instint (1992) y Sentimental (1995).

Sergi Pàmies ha recibido importantes premios por su labor de escritor, como Ícaro, el Prudenci Bertrana, el premio de la Crítica Serra d'Or, el premio Ciutat de Barcelona, el Lletra d'Or y el premio Maria Àngels Anglada.

Así se hizo el spot de 'Somos lo que comemos' con Ruscalleda, Cesc y Bartra

Image may be NSFW.
Clik here to view.
'Making of' del spot de 'Somos lo que comemos'. FOTO: MIGUEL RUIZ

Durante el rodaje los jugadores del primer equipo intercambiaron roles con la prestigiosa chef La campaña ha estrenado web en esta nueva etapa: somelquemengemfcb.cat

Desde este mes de diciembre la chef Carme Ruscalleda y los jugadores del primer equipo Cesc Fàbregas y Marc Bartra son la imagen de la nueva etapa de 'Somos lo que comemos'. En el spot de esta campaña impulsada por la Fundación FC Barcelona, la chef y los futbolistas se intercambian los papeles. Ruscalleda deja los fogones por los guantes de portero y Cesc y Bartra abandonan el campo de entrenamiento para aparecer ante una cocina. Ahora tienes la oportunidad de descubrir el 'making of' de la sesión gráfica de la campaña y del spot donde se pueden ver escenas inéditas del rodaje.

La campaña de fomento de los hábitos alimentarios saludables 'Somos lo que comemos' ha vuelto con muchas novedades. Por una parte ha estrenado nueva web (www.somelquemengemfcb.cat); un espacio interactivo con consejos sobre dieta sana, videorecetas y el concurso 'El cocinero del Barça', que premiará al que más sepa sobre las buenas costumbres alimentarias.

Los proyectos de la Fundación FCB al alcance de todos en el Festival de la Infancia

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El presidente Mas y el alcalde Trias, acompañados de los niños que han visitado el stand de la Fundación. FOTO: FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

Esta cita lúdica abre las puertas este 27 de diciembre y se podrá visitar hasta el día 4 de enero En el stand de la Fundación se puede jugar a 'FutbolNet', conocer de donde provienen las frutas con 'Somos lo que comemos' y jugar con los e-learnings de 'Barçakids'

La Fundación FC Barcelona tiene desde este viernes un espacio en el Festival de la Infancia de Barcelona en el que da a conocer a todos los visitantes sus proyectos. El stand está situado en el Pabellón número 1 del recinto ferial de Montjuïc y el horario de apertura es de 11 a 20 horas, ininterrumpidament , del 27 de diciembre al 4 de enero. Este año la Fundación ofrece en esta emblemática cita lúdica una muestra de los proyectos 'Barçakids', 'FutbolNet' y 'Somos lo que comemos'.

El Festival, que este año cumple 50 años de existencia, ha sido inaugurado este viernes por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y por el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, entre otras personalidades. El presidente y el alcalde han hecho una visita inaugural por el recinto con una parada en el stand de la Fundación, donde han podido saludar a los patrones Lola Bou, Enric Roca y Josep Maldonado. Mas y Trias han compartido también un rato de juego con los niños que en ese momento estaban en este espacio.

Actividades de fútbol y talleres de alimentación

En un minicampo de fútbol se ofrece la posibilidad de poner en práctica el programa 'FutbolNet', la metodología de fomento de valores a través del fútbol que se aplica durante el curso escolar en varias localidades catalanas y también en Oriente Próximo y en Brasil.

También se puede participar en el taller "Estos son mis colores" de 'Somos lo que comemos', que enseña a los niños la importancia de comer fruta variada. En esta actividad los niños pueden ver reproducciones acuñadas de árboles frutales como el plátano, el manzano o el peral , entre otros, y se les invita a preparar unas brochetas de frutas con sus piezas predilectas.

E- learnings con 'Barçakids'

El programa de transmisión de valores en el marco escolar, 'Barçakids', también tiene su espacio en este stand. A través de unos ordenadores conectados a la red, todos aquellos niños que lo deseen podrán trabajar los valores del programa a través de los divertidos e-learnings del portal www.fcbkids.cat.

Exposición de consumo responsable en el Camp Nou

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Exposición de consumo responsable en el Camp Nou. FOTO: VÍCTOR SALGADO-FCB.

Esta propuesta educativa se podrá visitar desde este sábado 28 de diciembre y hasta el próximo lunes día 30

La Agència Catalana del Consum ha instalado en la explanada de tribuna del Camp Nou una exposición interactiva para dar a conocer, especialmente a los más pequeños, las claves del consumo responsable. Esta actividad se ha inaugurado este sábado y estará abierta hasta el próximo lunes día 30 con el mismo horario que la Camp Nou Experience (sábado y lunes de 9:30 a 19 horas y domingo de 9:30 a 14:30 horas).

Esta iniciativa nace gracias al acuerdo de colaboración entre esta entidad y la Fundación FC Barcelona que tiene como objetivo fomentar entre los niños y jóvenes el consumo responsable a través de actividades lúdicoeducativas.

El stand de la Fundación FCB en el Festival de la Infancia recibe a Montoya y a Tello

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Montoya y Tello en el Festival de la Infancia con un grupo de niños que practicaban 'FutbolNet'. FOTO: FC BARCELONA

Los dos futbolistas han compartido un rato de juego con los niños presentes y han firmado autógrafos. Los acompañaron el preparador físico Francesc Cos y el patrón de la Fundación Ramon Palou En este stand la Fundación ofrece una muestra de los proyectos 'Barçakids', 'FutbolNet' y 'Somos lo que comemos'

Montoya y Tello han visitado este viernes el stand que la Fundación FC Barcelona tiene instalado durante estos días en el Festival de la Infancia de Barcelona. Los dos futbolistas han jugado un rato en el minicampo de 'FutbolNet', han firmado varios pósters del prmier equipo y se han hecho fotografías con sus admiradores que han esperando pacientemente su turno en una fila. Montoya y Tello han estado acompañados por el preparador físico Francesc Cos y por el patrón de la Fundación, Ramon Palou . Durante su estancia en el stand de la Fundación han recibido también la visita de Helena Rakosnik, presidenta del Festival de la Infancia, que los ha saludado y ha agradecido su presencia en esta cita ineludible para el público infantil.

La Fundación en el Festival hasta este sábado

El stand de la Fundación está situado en el Pabellón número 1 del recinto ferial de Montjuïc y el horario de apertura es de 11 a 20 horas, ininterrumpidamente, hasta este sábado 4 de enero. Este año la Fundación ofrece en esta emblemática cita lúdica una muestra de los proyectos 'Barçakids', 'FutbolNet' y 'Somos lo que comemos'.

Los jugadores del FC Barcelona reparten regalos a los niños de los hospitales

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Xavi, Pedro, Sergi Roberto, Edu Pons y Josep Ramon Vidal-Abarca han visitado la Casa Ronald McDonald / FOTO: MIGUEL RUIZ - FCB

Jugadores, técnicos y directivos han visitado diferentes hospitales con motivo de la campaña de la Fundación 'Un sueño por un regalo'

Martino: "Es una causa extraordinaria"

Gerardo Martino ha vivido por primera vez desde que es entrenador del primer equipo la visita anual que el Barça hace a los niños ingresados en los hospitales. "Es una causa extraordinaria. Es mucho para la gente que lo recibe y a nosotros no nos cuesta nada", reconoció ante los micrófonos de Barça TV. El técnico ha visitado el Hospital de Sant Joan de Déu junto a Neymar, Adriano, Alexis y Paolorosso. "Lo hacemos con mucho entusiasmo porque son momentos de alegría para los chicos y también para los padres, que no están pasando por un buen momento". Martino ha destacado "la cara de sorpresa" de los jóvenes pacientes "sobre todo con los más grandes ya que los bebés se darán cuenta de que hemos estado algún día".

Después de hacer las delicias de los más pequeños en el Miniestadi, con el entrenamiento de puertas abiertas, los jugadores del primer equipo de fútbol se han dividido en varios grupos para seguir repartiendo ilusiones, en esta ocasión a los niños que estos días se encuentran ingresados en los hospitales. Por un día los futbolistas del Barça han cambiado las botas de fútbol y se han convertido en Reyes de Oriente para repartir regalos, pero sobre todo muchas sonrisas, a los pacientes más pequeños. Todo ello enmarcado dentro de la campaña de la Fundación 'Un sueño por un regalo', que no quiere dejar ningún niño sin un juguete en Navidad.

Los jugadores han visitado los hospitales de Barcelona y Badalona y el Salón de la Infancia acompañados por técnicos de la primera plantilla y miembros de la Junta Directiva y la Fundación del FC Barcelona.

Neymar y Martino se estrenan

Para Neymar Jr y Tata Martino, esta ha sido la primera vez que han participado en esta iniciativa solidaria. Ambos han visitado el Hospital de Sant Joan de Déu junto con Adriano, Alexis y Elvio Paolorosso, y acompañados también por Lola Bou, vicepresidenta del patronato de la Fundación y Eduard Sans, patrón de la Fundación .

Los encargados de repartir regalos en el Hospital de Sant Pau han sido Pinto, Messi, Mascherano y Jorge Pautasso, así como el directivo Dídac Lee. En la Vall d'Hebron Cesc, Afellay, Jordi Alba, Iniesta y Jordi Roura han repartido muchas ilusiones entre los niños y niñas de este hospital. Y lo han hecho acompañados por Enric Roca, patrón de la Fundación.

Hasta Badalona, en el Hospital Germans Trias i Pujol, se han acercado Piqué, Cuenca, el entrenador de porteros José Ramón de la Fuente, y el patrón de la Fundación Mohamed Chaib. En el Hospital de Barcelona han ido Sergio Busquets, Jonathan dos Santos y el miembro del cuerpo técnico Aureli Altimira, así como el vicepresidente Josep Maria Bartomeu. Valdés, Oier Olazábal, el preparador físico Paco Seirul·lo y la directiva de la Comisión de Peñas Elvira Pou han visitado el Hospital de Niños de Barcelona.

Los niños de la Casa Ronald McDonald han recibido la sorpresa de la visita de Xavi, Pedro, Sergi Roberto y el preparador Edu Pons. Todos ellos acompañados por el directivo Josep Ramon Vidal-Abarca. Al Cottolengo Padre Alegre han ido Bartra, Song y Joan Francesc Ferrer 'Rubi', junto con la directiva Pilar Guinovart.

Este año los jugadores del Barça también se han acercado hasta el Salón de la Infancia, en el stand que tiene la Fundación del FC Barcelona. Tello, Montoya y el miembro del cuerpo técnico, Francesc Cos, han visitado a los niños que este viernes han sido. Lo han hecho junto al director general de la Fundación, Josep Cortada, y el vicepresidente de la Fundación, Ramon Palou.


30 niños del programa ‘FutbolNet Qatar’ entrenaron con el Cadete A

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los participantes pudieron jugar con el Cadete A / FOTO:FCB

Los 30 niños participantes fueron escogidos de entre el cerca del millar de beneficiarios del proyecto que ya se implementó la temporada pasada

Aprovechando la presencia del equipo Cadete A Doha con motivo de su participación en el ‘Al Kass International Cup', un grupo de 30 niños de entre 10 y 12 años que forman parte del programa de 'FutbolNet Qatar' pudieron ver un entrenamiento del equipo azulgrana y conocer de cerca a los jugadores. Los niños disfrutaron de la experiencia de ver jugadores cercanos a ellos por edad y que fueron presentados como referentes en hábitos de vida saludable.

Los jugadores azulgranas compartieron partidillos con los beneficiarios de 'FutbolNet Qatar' y los miembros del ‘staff’ técnico de los cadetes impartieron un clínico a los niños incidiendo en los valores que son propios del deporte y que forman parte del lema de la Fundación, 'Quien tiene valores, gana', destacando la importancia que unos buenos hábitos de comportamiento ayudan a ser mejores jugadores y personas.

Los niños participantes fueron escogidos de entre el cerca del millar de beneficiarios del proyecto que ya se implementó la pasada temporada y que acaba de ponerse en funcionamiento de nuevo. Además de la transmisión de valores a través de la práctica deportiva en su adaptación qatarí, FutbolNet ofrece a los niños lecciones didácticas para fomentar los hábitos alimentarios saludables, una prioridad para el gobierno de Qatar debido a los altos índices de obesidad infantil en el país.

Éxito del concurso 'El Cocinero del Barça' de la campaña 'Somos lo que comemos' impulsada por la Fundación FCB

Image may be NSFW.
Clik here to view.
 Imagen gráfica de la tercera temporada de 'Somos lo que comemos'.

Ya se conocen los nombres de los ganadores del concurso de 'Somos lo que comemos', donde los participantes tenían que demostrar sus conocimientos sobre los buenos hábitos alimentarios

Coincidiendo con el lanzamiento de la tercera etapa de 'Somos lo que comemos', el pasado mes de diciembre, la Fundación puso en marcha en la web de este proyecto el concurso 'El Cocinero del Barça'. La mecánica consistía en responder, semanalmente, a una serie de preguntas sobre la dieta sana (hábitos, alimentos, etc). Entre los usuarios con más respuestas acertadas se sortea una camiseta del FC Barcelona y entre todos los participantes del concurso se sortean 15 pósters del primer equipo firmados por los jugadores del FCB.

De entre los concursantes que han demostrado tener más conocimientos sobre la dieta sana el ganador de la camiseta es: Magdi Segura. Y los ganadores de los 15 pósters son: John Oijen, Patricia Maya, Pekka Sysmeri, Amna Alnadhari, Anton Piera, Ricardo Garcia, Luisana Osorio, Dolores Ortiz, Roberto Rojas, Alba Costa, Abdelmalik Belmakran, Marah Khalif Marah, Stephen Day, Andrea Navarro e Irene Cabeza.

La buena acogida del concurso 'El Cocinero del Barça', donde han participado más de 2000 usuarios, coincide también con la buena aceptación de la web del proyecto (somelquemengemfcb.cat) que hasta el momento ha registrado más de 140.000 páginas vistas.

La NBA ofrece un clínio de baloncesto a los beneficiarios del programa 'FutbolNet' de la Fundación FC Barcelona

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto de familia de los participantes en la actividad. FOTO: GERMÁN PARGA / FCB

El ex jugador de la NBA Adonal Foyle y la jugadora de la NBA femenina, Ruth Riley, han sido los encargados de impartir la sesión La actividad se enmarca en la colaboración entre la NBA y la Fundación a través de la cual se programan, periódicamente, sesiones formativas para niños y jóvenes

El ex jugador de la NBA Adonal Foyle y la jugadora de la WNBA (Women's NBA) Ruth Riley han ofrecido este lunes por la noche una charla y un taller de baloncesto a un grupo de beneficiarios que participan en el proyecto 'FutbolNet' de la Fundación FC Barcelona. La sesión ha tenido lugar en el Pabellón Juan Carlos Navarro de Sant Feliu de Llobregat y ha contado también con la participación de otros jóvenes, pertenecientes a la entidad de acción social Casal dels Infants. Adonal Foyle y Ruth Riley están en Barcelona invitados por el consulado general de Estados Unidos gracias a un proyecto de diplomacia deportiva impulsado por este país. Representando a la Fundación FC Barcelona han asistido al pabellón de Sant Feliu los patronos: Lola Bou, Eduard Sans y Enric Roca.

Colaboración habitual entre la NBA y la Fundación

Este clínic, destinado a jóvenes de entre 12 y 17 años, se enmarca en la colaboración que desde hace varios años mantienen la NBA y la Fundación FC Barcelona a través de la cual, anualmente, se celebran actividades para niños vulnerables con el objetivo de fomentar valores asociados al deporte como el trabajo en equipo o la cohesión social, además de dar a los jóvenes la oportunidad de jugar al baloncesto con estrellas de la Liga estadounidense. Este año a esta iniciativa se ha sumado también el Casal dels Infants.

Encuentro con el baloncesto formativo

Previamente a este clínic, Riley y Foley han ofrecido también en el Pabellón Juan Carlos Navarro una charla a una cincuentena de jugadores y jugadoras del baloncesto formativo del FC Barcelona, donde profesionales y deportistas noveles han podido intercambiar impresiones sobre el mundo del baloncesto.

Ruth Riley (28 de agosto de 1979) es nacida en Kansas, pero criada en el estado de Indiana. Entre 2001 y la actualidad ha jugado en Miami Sol, el Detroit Shock, el San Antonio Silver Stars, el Chicago Sky y Atlanta Dream. Además, Riley también ha jugado en breves períodos en las ligas española, polaca y griega. Ha ganado dos veces la WNBA y fue medallista de oro en los Juegos del 2004.

Adonal Foyle (9 de marzo de 1975 ) jugó durante 13 temporadas en la NBA: las primeras 10 con los Golden State Warriors y las últimas tres con los Orlando Magic. Actualmente es fundador y presidente de dos organizaciones sin ánimo de lucro: Kerosene Lamp, dedicada a la capacitación de jóvenes en riesgo de exclusión social, y Democracy Matters, que promueve un rol activo de los jóvenes en política.

El Barça refuerza su compromiso contra el cáncer

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto de familia en el palco del Camp Nou el pasado sábado. FOTO: MARTA BECERRA - FCB

A las puertas de la celebración del Día Mundial cotra el cáncer, Josep Maria Bartomeu y Jordi Monés recibieron durante el partido FCB - Valencia a representantes de diversos hospitales y de asociaciones de pacientes

Este martes, día 4 de febrero, se celebrará el Día Mundial Contra el Cáncer. Con esta efemèrdie a tocar, el FC Barcelona y su Fundación quieren afianzar su compromiso contra esta enfermedad. Por este motivo, coincidiendo con el partido FCB -Valencia, el presidente Josep Maria Bartomeu y el directivo Jordi Monés mantuvieron un encuentro con varios representantes de entidades que trabajan para luchar contra el cáncer. Este grupo estuvo encabezado por el consejero de Salud de la Generalidad de Catalunya, Boi Ruiz, y contó con la presencia de médicos oncólogos y representantes de fundaciones y asociaciones de pacientes.

Tabernero: "Barcelona es un referente mundial en investigación"

El Dr. Josep Tabernero, director del Vall d'Hebron Instituto Oncológico y una de las eminencias que participó en este encuentro, recordó que "Barcelona es un referente mundial en investigación sobre el cáncer debido al alto grado de implicación de la sociedad civil en la causa y el gran conocimiento médico". Tabernero también confesó sentirse especialmente "contento por el interés del Barça y su Fundación en apoyar en este ámbito , tanto en la comunidad médica como las asociaciones de pacientes".

Implicación constante con la causa

Desde hace años, el compromiso del FC Barcelona de luchar contra esta enfermedad toma forma a través de diversas actividades impulsadas por la Fundación. Por ejemplo, varias veces al mes mientras dura la actividad deportiva, la Fundación gestiona visitas a los entrenamientos del primer equipo de niños enfermos graves, que en muchos de los casos sufren cáncer. Recientemente la Fundación ha editado el cuento 'La Fuerza del Barça', apadrinado por Leo Messi. Los fondos de sus ventas irán destinados a proyectos de investigación sobre el cáncer en la infancia liderados por el grupo de investigación traslacional en cáncer infantil del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), que dirige el Dr. José Sánchez de Toledo.

El COI y la Fundación FCB inician la segunda edición de la Olympafrica FutbolNet Cup

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Uno de los partidos de la primera edición de la Olympafrica FutbolNet Cup. FOTO: FCB

La nueva edición de este torneo de fomento de valores a través del deporte se inicia esta semana en 35 países africanos y tendrá unos 100.000 beneficiarios El proyecto ya se aplicó en la primavera de 2013 y recibió una cálida acogida entre sus beneficiarios

Esta semana se inicia la segunda edición del torneo la 'Olympafrica FutbolNet Cup', la adaptación del proyecto 'FutbolNet' de la Fundación FC Barcelona para el continente africano. Esta actividad de transmisión de valores a través del fútbol se enmarca en el pionero acuerdo establecido entre el Comité Olímpico Internacional (COI), la Fundación del FC Barcelona y la Olympafrica Foundation, recientemente renovado. Este proyecto se aplica a las instalaciones deportivas de la Olympafrica Foundation, una entidad social creada por el COI para el fomento del deporte y la educación en África, y tendrá unos 100.000 beneficiarios.

La 'Olympafrica FutbolNet Cup' consta de una serie de torneos de fútbol para niños y niñas de entre 12 y 15 años basados en la metodología de 'FutbolNet'. Es decir, el objetivo de los partidos no es destacar en el ámbito deportivo, sino aplicar correctamente una serie de valores en el juego, entre ellos, el respeto, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la ambición y la humildad. Para vehicular esta metodología los jugadores de los diferentes equipos consensúan las normas de los partidos y, con la ayuda de unos educadores, debaten tras los enfrentamientos el comportamiento de cada uno de los participantes.

Impacto positivo del proyecto en el territorio africano

Según palabras del director general de la Olympafrica Foundation, el senegalés Thierno Diack, la aplicación de 'FutbolNet' en África "está teniendo un impacto positivo entre los jóvenes", asegura. Según Diack el proyecto "les enseña valores que les ayudan en su día a día y han recibido el proyecto con los brazos abiertos".

Tras el éxito de la primera edición, celebrada entre los meses de mayo y junio de 2013 en 23 países africanos, la segunda edición se amplía a 12 países más y llegará en total a 35. En cada país se disputará un torneo nacional durante los meses de febrero, marzo y abril, y, posteriormente, se celebrarán 3 torneos regionales en Gambia, Ruanda y Mali en el mes de mayo con los campeones de la mayoría de los torneos nacionales.

 

'FutbolNet' se aplicará este curso en las localidades leridanas de Bellpuig, Les Borges Blanques y Almacelles

Image may be NSFW.
Clik here to view.
De izquierda a derecha, Salvador Bonjoch, alcalde de Bellpuig; Ramon Pont, vicepresidente primero de la Fundación FC Barcelona; Joan Reñé, presidente de la Diputación de Lleida; Josep Ibarz, alcalde de Almacelles y Eric Mir, alcalde de Les Borges Blanques

Esta metodología se aplicará este curso en las localidades leridanas de Bellpuig, Les Borges Blanques y Almacelles La nueva etapa del proyecto se presentó este miércoles en Lleida en un acto con autoridades locales y beneficiarios

Este miércoles por la tarde se presentó en la sala de actos de la Diputación de Lleida la nueva etapa de 'FutbolNet' en este territorio. Tras el éxito cosechado por esta metodología durante su implementación en años anteriores, este año son tres las localidades donde se ha iniciado: Bellpuig, Les Borges Blanques y Almacelles.

El acto de presentación contó con la presencia de Ramon Pont, vicepresidente primero de la Fundación FC Barcelona, así como de Joan Reñé, presidente de la Diputación de Lleida, Salvador Bonjoch, alcalde de Bellpuig; Eric Mir, alcalde de Les Borges Blanques, y de José Ibarz, alcalde de Almacelles. También los acompañaron varios beneficiarios del proyecto de cada una de las localidades.

Acuerdo con la Diputación y los Ayuntamientos

En total, más de un centenar de niños y jóvenes de entre 10 y 16 años de estas tres localidades son los beneficiarios de 'FutbolNet' en este territorio. Un proyecto que se enmarca en el convenio establecido entre la Fundación FC Barcelona, la Diputación de Lleida y los ayuntamientos de Bellpuig, Les Borges Blanques y Almacelles.

'FutbolNet' es una metodología educativa dirigida a niños y jóvenes vulnerables que utiliza el fútbol como herramienta de transmisión de valores y que convierte el juego en fuente de diálogo a su alrededor. El programa incide en cinco valores: esfuerzo , respeto, trabajo en equipo, ambición y humildad. En cada sesión se trabaja un valor a través de juegos deportivos y se disputa un partido de fútbol en el que los participantes deben aplicar el valor en práctica de la mejor manera posible, a través de la reflexión.

Clínic de básquet con Special Olympics Catalunya en el marco del proyecto 'One Team' de la Euroliga

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clínic impartido por los veteranos del básquet del FCB en el CEM Mundet. FOTO: GERMÁN PARGA / FCB

La sesión se celebró en un centro deportivo municipal de Barcelona y participaron una veintena de deportistas La actividad se enmarca en el proyecto 'One Team' de la Euroliga de baloncesto en el que colabora la Fundación FCB

Este martes se celebró en el Centro Deportivo Municipal Mundet un clínico de baloncesto impartido por un nutrido grupo de veteranos del FC Barcelona. Los beneficiarios de esta actividad fueron una veintena de deportistas de Special Olympics Catalunya-ACELL (Federación Catalana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual).

En esta actividad participaron los veteranos Manuel Flores, Pedro César Ansa, Miguel Ángel Estrada, Xavier Crespo y Manel Bosch. Todos ellos coordinaron una sesión formativa basada en juegos deportivos alrededor del baloncesto en la que los deportistas de Special Olympics pudieron poner en práctica sus habilidades en esta disciplina.

Esta sesión deportiva se enmarca en el proyecto 'One Team' de la Euroliga que cuenta con la colaboración de la Fundación FC Barcelona y Special Olympics Catalunya-ACELL. Este proyecto creado por la Euroliga forma parte de su abanico de iniciativas sociales y pretende utilizar la práctica de este deporte para el fomento de la integración social, especialmente entre los jóvenes.


La Fundación FCB inicia la segunda edición de 'FutbolNet' en Irak, Omán y Qatar

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Grupo de beneficiarias del proyecto en Qatar. FOTO: FC BARCELONA

El proyecto estará en marcha hasta el mes de junio en estos territorios y se beneficiarán unos 3.000 niños y jóvenes de entre 8 y 16 años Como novedad en esta nueva etapa se han creado dos grupos de chicas que también aplicarán la metodología

Excelente acogida de los seminarios formativos

Antes del inicio del proyecto la Fundación ha llevado a cabo varios seminarios formativos destinados a unos 200 educadores locales que son los encargados de liderar las sesiones en cada zona.

'FutbolNet' en Oriente Medio se impartirá hasta principios de junio y durante este mes de febrero se llevarán a cabo también los tradicionales Festivales en los que el proyecto se abre a las familias de los beneficiarios y a la comunidad local en general y toma una carácter más lúdico para darse a conocer.

Por segundo año consecutivo la Fundación FC Barcelona ha puesto en marcha el proyecto 'FutbolNet' en Irak, Omán y Qatar. Esta metodología de fomento de valores a través de la práctica del fútbol dio su primer paso en este territorio el curso pasado. Entonces los 3.000 beneficiarios que participaron respondieron muy positivamente a la iniciativa y es por ello que la Fundación ha preparado muchas novedades para la implementación del segundo año.

El proyecto estará presente este curso en seis ciudades iraqíes (Ad Dayr, Basrah, Abu Al Khasib, Zubayr y Annashwa), en seis de Omán (Muscat, Ibri, Bediya, Sohar, Fanjah, Barkai) y dos de Qatar (Doha y Al Khor). En cada país se beneficiarán, un año más, un millar de niños y jóvenes de entre los 8 y los 16 años.

Incorporación de las chicas a la actividad en Qatar y Omán

Uno de los retos asumidos por la Fundación FC Barcelona en la aplicación de este proyecto en Oriente Medio fue el de fomentar la incorporación de las chicas a la metodología, tradicionalmente apartadas de las actividades deportivas en estas zonas. Gracias al trabajo social llevado a cabo por el equipo técnico de la Fundación durante los últimos meses; se ha conseguido ganar la confianza de las diferentes comunidades locales y, este año, se han podido crear, en Qatar y Omán, dos grupo formados por chicas para que tengan ellas también la oportunidad de participar en 'FutbolNet'.

Objetivos acotados por países

En esta segunda etapa la Fundación ah delimitado aún más los objetivos del proyecto en cada territorio en función de las carencias y necesidades detectadas durante la primera edición. Por ejemplo, en Irak se trabaja con más intensidad la reducción de conductas agresivas de los jóvenes y la mejora de su rendimiento escolar. En Omán se hace hincapié específicamente en el trabajo en equipo y en el respeto. Mientras que en Qatar se enfoca la metodología a fomentar los hábitos alimentarios saludables debido a los altos índices de obesidad infantil del país .

2ª edición del concurso 'El Cocinero del Barça' en el marco de la campaña 'Somos lo que comemos' de la Fundación FCB

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Carme Ruscalleda, Marc Bartra y Cesc Fàbregas son la imagen de 'Somos lo que comemos'.

Es una nueva acción en el marco de la campaña 'Somos lo que comemos' a través de la cual la Fundación quiere fomentar los hábitos alimentarios saludables entre los jóvenes

La Fundación FC Barcelona pone en marcha este martes la segunda edición del concurso 'El Cocinero del Barça', en el marco de la campaña 'Somos lo que comemos' de fomento de los hábitos alimentarios saludables. El objetivo de esta actividad es ampliar los conocimientos sobre la dieta sana entre los más jóvenes y motivarles para aplicar estos preceptos en su vida diaria.

Nuevas preguntas y más premios

Para concursar sólo hay que conectarse a la web oficial del proyecto (somelquemengemfcb.cat) y pulsar en el apartado del concurso. La mecánica es muy sencilla. Consiste en responder, semanalmente, una serie de diez preguntas sobre la dieta sana (sus hábitos, los alimentos, etc.). Después de cinco semanas, entre los usuarios con más respuestas acertadas se sortearán tres camisetas del FC Barcelona.

En la primera edición del concurso, llevada a cabo entre los meses de diciembre y enero, participaron más de 2.000 usuarios y éstos fueron los ganadores.

Mañana de fútbol para niños con cardiopatías congénitas y con enfermedades minoritarias

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los participantes del partido celebrado als camps anexos del Mini. FOTO: V. SALGADO - FCB

Han participado una treintena de niños que sufren alguna de estas patologías La Fundación ha organizado esta actividad para celebrar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y el Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias

Este sábado se ha celebrado en los campos anexos al Miniestadi un clínico de fútbol muy especial en el que han participado una treintena de niños y jóvenes que sufren alguna enfermedad minoritaria o cardiopatía congénita. Los jóvenes participantes, que tienen entre 7 y 14 años, han disputado también, al finalizar la sesión, un partido con los alumnos de la escuela de fútbol del FC Barcelona.

En el marco de los Días Mundiales de estas enfermedades

La actividad ha sido organizada por la Fundación FC Barcelona con la colaboración de la FCB Escola y es la aportación del Club en el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, que se celebró el 14 de febrero pasado, y el Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias, el viernes 28 de febrero. La sesión ha sido especialmente diseñada por los técnicos de la FCB Escola teniendo en cuenta el estado de salud de los niños participantes y ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Dr. Robert y de la Fundación Internacional de Cardiopatías Congénitas de Barcelona (FiCCB), con la que la Fundación FCB ha establecido un convenio de colaboración recientemente.

Los jóvenes participantes han recibido también un lote de merchandising del Club y se les han entregado un centenar de entradas de la Camp Nou Experience, para ellos y sus familias.

Sobre las cardiopatías congénitas y las enfermedades minoritarias

Se estima que en el mundo 8 de cada 1.000 niños presenta alguna anomalía congénita del corazón. La FiCCB colabora a organizar sistemas de salud públicos en zonas donde hay poca cobertura para detectar y tratar cardiopatías congénitas para desarrollar así los sistemas de salud local.

Por otra parte, estudios recientes revelan que entre un 6 y un 8% de la población general puede estar afectada por alguna enfermedad minoritaria. En la Unión Europea se considera que hay entre 30 y 35 millones de afectados (dato equivalente a la población conjunta de Holanda, Bélgica y Luxemburgo). En España se estima que los afectados superan los 3 millones y en Cataluña los datos reflejan más de 400.000 afectados.

Carme Ruscalleda visita la Masía en el marco de la campaña 'Somos lo que comemos' de la Fundación FCB

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ruscalleda en la cocina de la Masía con su responsable, Fernando Redondo. FOTO: V. SALGADO / FCB

La chef catalana loa el proyecto nutricional de las categorías formativas del Club, base principal de la campaña 'Somos lo que comemos' Ruscalleda considera "modernísimo" que la Fundación FC Barcelona apueste por proyectos de sensibilización sobre la dieta saludable

La chef Carme Ruscalleda, imagen de la campaña 'Somos lo que comemos', ha hecho una visita a la Masía y ha podido conocer personalmente el proyecto nutricional que siguen los deportistas de las categorías formativas del FC Barcelona, base principal de la campaña de fomento los hábitos alimentarios saludables de la Fundación FC Barcelona.

Ruscalleda:"Es modernísimo que el Barça apueste por fomentar la alimentación saludable"

Carme Ruscalleda ha dado un paseo por las instalaciones y, como no, ha entrado en la cocina de Fernando Redondo, chef de la Masía, con el que ha podido charlar un rato sobre los menús diarios que se sirven en esta instalación. Para la de Sant Pol de Mar las directrices alimentarias y los procesos culinarios que se siguen en el FC Barcelona son "de 10 puntos". Ruscalleda ha resaltado el hecho de que "hay un cocinero que bajo unas directrices de nutrición hace una cocina exclusiva" para los deportistas. Y lo que es más importante, basada "en una cocina fresca, natural y de temporada", ha recordado.

En referencia a la campaña 'Somos lo que comemos' de la Fundación FC Barcelona, Ruscalleda ha asegurado que encuentra "modernísimo" que el Barça apueste por fomentar "la alimentación saludable" y considera la iniciativa "capital". En diciembre pasado, Ruscalleda protagonizó el spot de relanzamiento de la campaña junto con Cesc Fàbregas y Marc Bartra. En esta pieza los tres invitan a los jóvenes a seguir una buena alimentación bajo el eslogan 'Come sano, cocina bien, juega mejor'.

Web interactiva www.somelquemengemfcb.cat

'Somos lo que comemos' cuenta también con una web (somelquemengemfcb.cat) donde los jugadores del primer equipo son los protagonistas. De su mano se pueden consultar materiales divulgativos para niños y jóvenes sobre las frutas, las verduras y las legumbres.

Los usuarios también pueden ganar camisetas firmadas por el primer equipo en el concurso 'El cocinero del Barça', que ya va por la segunda edición, y que premia a los usuarios que más sepan sobre la dieta sana. Para fomentar el refuerzo positivo, los padres también pueden descargarse unos diplomas firmados por los jugadores del primer equipo donde los cracks felicitan a los más pequeños por haber comido esos platos saludables que más se les resistan.

'Somos lo que comemos' es una campaña impulsada por la Fundación FC Barcelona con la colaboración de la Fundación Alicia, la Fundación SHE (Science, Health and Education), la Obra Social 'la Caixa', el Instituto de Mercados de Barcelona, la Fundación Dieta Mediterránea, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.

Abrines y Nachbar oferecen un clínic de básquet a deportistas de Special Olympics, en el marco del proyecto 'One Team'

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los deportistas de Special Olympics durante la sesión. FOTO: G. PARGA / FCB

Los dos jugadores del Barça de baloncesto han liderado esta sesión deportiva con una quincena de deportistas de Special Olympics Catalunya La actividad se enmarca en el proyecto 'One Team' de la Euroliga en el que colabora la Fundación FCB

Este miércoles se celebró en el pabellón deportivo del Colegio Padre Damián un clínic de baloncesto impartido por los jugadores del Barça de baloncesto Álex Abrines y Bostjan Nachbar, en el marco del proyecto 'One Team' de transmisión de valores a través del baloncesto. Los beneficiarios de esta actividad fueron una una quincena de deportistas de Special Olympics Catalunya-ACELL (Federación Catalana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual).

Abrines: "Ser embajador de 'One Team' me hace sentir muy contento"

Los dos deportistas del FC Barcelona coordinaron una sesión formativa basada en juegos deportivos alrededor del baloncesto en la que los deportistas de Special Olympics pudieron poner en práctica sus habilidades en esta disciplina.

Álex Abrines, que además es el embajador del FC Barcelona en el proyecto 'One Team', recordó durante la sesión que este cargo honorífico de representación es una responsabilidad que le "hace sentir muy contento". El de Palma reconoció estar orgulloso de "formar parte de esta iniciativa, ya que es muy importante para los chicos con discapacidad tener una motivación como es el hecho de que los jugadores del Barça de baloncesto pasemos un rato con ellos".

En calidad de representantes institucionales asistieron al clínico Mohamed Chaib, patrón de la Fundación FC Barcelona, Isabel Gutresa, directora del proyecto 'One Team' de la Euroliga, Francisco Martínez de Foix, presidente de la Federación ACELL, y Joan Lluís Monteys, directivo de Special Olympics Catalunya.

Esta sesión deportiva se enmarca en el proyecto 'One Team' de la Euroliga que cuenta con la colaboración de la Fundación FC Barcelona y Special Olympics Catalunya- ACELL. Esta iniciativa creada por la Euroliga forma parte de su abanico de actividades sociales y pretende utilizar la práctica de este deporte para el fomento de la integración social, especialmente entre los jóvenes.

Viewing all 358 articles
Browse latest View live