El vicepresidente primero Jordi Cardoner, de visita en Argentina, mantiene una reunión con los dirigentes del equipo porteño y de su fundación en el Estadio Monumental de Buenos Aires
El vicepresidente primero del FC Barcelona, Jordi Cardoner i Casaus, mantuvo este domingo en Buenos Aires un encuentro con los directivos de la Fundación River Plate poco antes de presenciar el partido entre este equipo y el CA Banfield en el estadio Monumental de la capital argentina. Cardoner, vicepresidente primero del club y de la Fundación, conoció de primera mano el funcionamiento y los programas sociales de la fundación del equipo porteño, el rival del Barça en la final del Mundial de Clubes celebrada en el mes de diciembre en Yokohama (Japón).
Fue precisamente en ese país donde los miembros de la Fundación River Plate invitaron a Cardoner a que los visitara en Buenos Aires. El compromiso adquirido por el vicepresidente del FC Barcelona se llevó a cabo finalmente ayer con una reunión en la que participaron por parte del club argentino, su presidente, Rodolfo Raúl D'Onofrio, y los vicepresidentes Jorge Brito y Matías Patanian. También estuvieron presentes el presidente de la fundación del River Plate, Ignacio Palma, además de varios miembros de la directiva blanquiazul roja.
Cardoner, con Ignacio Palma
En la media parte del partido, que terminó en empate a un gol, los directivos del River Plate y el vicepresidente del FC Barcelona hicieron un intercambio de camisetas, como símbolo de las buenas relaciones de ambas entidades. El vicepresidente del FC Barcelona quedó muy impresionado por el comportamiento y el espectáculo que desplegó la afición del River y su apoyo incansable a sus jugadores durante los minutos que el marcador les fue contrario.
Durante la reunión que mantuvieron, los directivos de ambos clubes coincidieron en la importancia que entidades de este tipo desarrollen programas de ayudas sociales, en paralelo a la búsqueda de la excelencia deportiva.
Cardoner explicó a los dirigentes del River Plate los diferentes programas que tiene el FC Barcelona y de forma muy especial lo hizo con los programas globales de FutbolNet y Barçakids. El vicepresidente azulgrana comentó al dirigente del River Plate que a través de estas iniciativas el Barça proyecta al mundo sus valores y que los niños son el gran objetivo de sus esfuerzos.
Los responsables de la Fundación River Plate explicaron que los niños y los jóvenes son también el centro de su interés y que siguen las actividades del FC Barcelona por considerar que comparten muchos de sus objetivos. En este sentido los dirigentes del River comentaron que tienen programas similares en el Patio 14, el proyecto que el FC Barcelona desarrolla con la Fundación Johan Cruyff y la Fundación Bancaria "la Caixa".
El River Plate, considerado como patrimonio cultural de los argentinos, es un club comprometido en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La fundación del River mantiene abiertos programas educativos, culturales y sociales, además de deportivos, al considerar que debe asumir un compromiso ante sus seguidores y los ciudadanos en general.
La agenda de Cardoner en Buenos Aires
A lo largo de esta semana, Cardoner desarrollará una intensa agenda en Buenos Aires que incluye un encuentro con la prensa porteña, antes de visitar el miércoles día 23 la Fundación Mundo Sano.
El FC Barcelona y esta entidad, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, llevan a cabo un proyecto llamado Deporte, Niñez y Chagas que tiene como objetivo implementar eventos deportivos para sensibilizar sobre la enfermedad de Chagas. Las actuaciones tienen lugar en los tres países endémicos de Chagas: la misma Argentina, Brasil y Bolivia.
El jueves día 24, el vicepresidente del FC Barcelona también visitará el Casal Catalán y participará en los primeros de una serie de actos que conmemorarán el 30 aniversario de la fundación de la Peña Barcelonista Nicolau Casaus. Hace tres décadas que Casaus, abuelo del vicepresidente Cardoner, inauguró esta agrupación.
Nicolau Casaus de la Fuente (1913-2007) nació en la ciudad argentina de Mendoza. Casaus, una de las figuras más relevantes de la historia del Club, llegó a la vicepresidencia de la Entidad, posición que mantuvo 23 años, período que dedicó a dar impulso al movimiento peñístico. Durante su estancia en el Club se pasó de 60 peñas a 1.400. Cuando dejó la vicepresidencia, Casaus fue nombrado presidente honorífico del Área Social.
Declaraciones de Jordi Cardoner:
"Estoy emocionado porque el Estadio Monumental era un lugar al que deseaba venir y es impactante. Quiero agradecer la acogida y la hospitalidad porque aquí se respira fútbol, fútbol auténtico, fútbol argentino".
"La Fundación FC Barcelona imparte valores y entiende que el fútbol no sólo es un deporte, sino una herramienta que también incorpora valores con los que los jóvenes deben crecer. El deporte forma parte de la cultura y de la educación. La Fundación FC Barcelona llega a 500.000 beneficiarios en todo el mundo, tenemos una capilaridad enorme en todos los continentes y lo hacemos con dos metodologías. Con FutbolNet, donde el resultado tiene poca importancia y lo relevante son los valores. Y con Barçakids, donde a través de talleres y desde el juego se analizan lo que significan los valores en el mundo del deporte".
Declaraciones de Ignacio Palma:
"Es el segundo contacto que tenemos con la Fundación FC Barcelona para poder hacer cosas juntos, después del Mundial de Clubes de Japón. Nosotros también tratamos de inculcar valores a través del deporte. Pensamos que River es de los equipos grandes del mundo y queremos asociarnos con los mejores. Por eso nos queremos aliar con el FC Barcelona, el mejor equipo del mundo".