![Un grupo de educadores durante los seminarios en Arabia Saudí. FOTO: FCB Un grupo de educadores durante los seminarios en Arabia Saudí. FOTO: FCB](http://media4.fcbarcelona.com/media/asset_publics/resources/000/141/595/size_640x360/IMG-20150109-WA0017.v1421860283.jpg)
Unos 4.000 niños de Qatar, Irak, Omán y Arabia Saudí participan en esta metodología de fomento de valores en la que se trabaja intensamente la incorporación de las chicas en el deporte
Por tercer año consecutivo la pelota de 'FutbolNet' ha empezado a rodar en Oriente Próximo. Este 2015, con novedades: la incorporación de Arabia Saudí al grupo de países donde repiten Qatar, Irak y Omán. La edición de este año, como es habitual en este proyecto, ha comenzado con los seminarios formativos destinados a los educadores que lideran las sesiones. El objetivo de estos seminarios es dar a conocer a los profesionales locales la filosofía que quiere impulsar la Fundación FC Barcelona con este proyecto, así como diseccionar con detalle su metodología pedagógica.
Entre los cuatro países, casi 200 educadores han atendido estas sesiones que tuvieron lugar hace unas semanas en Doha, Mascate y Jubail. En el caso iraquí, por motivos logísticos, se llevaron a cabo en Beirut (Líbano). Estos encuentros han servido también para compartir puntos de vista sobre el uso del deporte como fuente de valores y, en términos generales, cabe destacar que han sido valorados muy positivamente por los educadores. Las encuestas de satisfacción que lleva a cabo la Fundación revelan los siguientes resultados sobre 10: en Qatar un 9,6; en Omán un 9; en Irak un 8,7 y en Arabia Saudí un 9,7.
Incorporación de las chicas en Irak
La otra gran novedad de esta tercera edición es la incorporación de las chicas al proyecto en Irak. Desde los inicios de 'FutbolNet' en estas latitudes una de las grandes prioridades del equipo técnico de la Fundación ha sido intensificar el trabajo comunitario para que las chicas puedan beneficiarse también del proyecto. Después de conseguirlo en Qatar y Omán, este año un grupo de más de un centenar de chicas iraquíes están participando en las sesiones en una instalación deportiva reservada especialmente para ellas y con la supervisión de un grupo de educadoras . El atractivo educativo del proyecto y el hecho de que ya esté consolidado en la zona han sido dos puntos decisivos para que la comunidad local haya aceptado que las chicas formen parte de él. Sumando todos los países, unos 4.000 niños han comenzado a poner en práctica 'FutbolNet' en dos sesiones por semana.
'FutbolNet' es una metodología pedagógica que pretende educar a los niños y los jóvenes a través del fomento de los valores positivos que se derivan de la práctica deportiva. El proyecto incide en cinco, marcados como esenciales para el desarrollo personal, que se debaten antes, durante y después del juego. Estos valores son el esfuerzo, el respeto, el trabajo en equipo, la humildad y la ambición. En la actualidad el proyecto 'FutbolNet', además de Oriente Próximo, se aplica a niños y jóvenes de Catalunya, de Argentina, de Brasil, de México y de 35 países africanos y llega a más de 100.000 beneficiarios.