Quantcast
Channel: Noticias de FCB
Viewing all 358 articles
Browse latest View live

Messi, implicado con la infancia más vulnerable

$
0
0
Leo Messi celebra un gol contra l'Athletic Club. FOTO: MIGUEL  RUIZ - FCB
Leo Messi demuestra una vez más su sensibilidad social a través de un vídeo como Embajador de Buena Voluntad de Unicef

En un nuevo vídeo como Embajador de Buena Voluntad de UNICEF Leo Messi asegura que todavía mueren en el mundo muchísimos niños por causas evitables y hace un llamamiento para que aumenten los esfuerzos para acabar con esta situación.

El vídeo refuerza la campaña 'Cumpledías', impulsada por el comité español de UNICEF, que pretende luchar por la supervivencia infantil, prestando especial atención a la desnutrición, causa relacionada con la muerte de unos 6.400 niños menores de cinco años cada día.


Adriano y la Fundación premiados por fortalecer los vínculos entre Catalunya y Brasil

$
0
0
El patrón Ramon Palou recogió el premio otorgado a la Fundación. FOTO: ÀLEX CAPARRÓS / FCB
La asociación de cooperación internacional 'Colectivo Brasil Catalunya', junto con el consulado general de Brasil en Barcelona entregaron estos premios este lunes

La asociación de cooperación internacional 'Colectivo Brasil Catalunya', junto con el consulado general de Brasil en Barcelona, entregaron este lunes los VI Premios Pere Casaldàliga, que galardonan aquellas personas o entidades que destacan por construir vínculos solidarios entre Cataluña y el Brasil o por promover entre ambas comunidades actividades sociales e interculturales.

Este año, entre otros premiados, el jugador del primer equipo Adriano Correia y la Fundación FC Barcelona han sido dos de los mencionados en unos premios que homenajean la figura del catalán Pere Casaldàliga, obispo emérito de São Félix do Araguaia, en el estado de Mato Grosso en Brasil.

La entrega de estas distinciones se llevó a cabo este lunes en la Librería Claret de Barcelona en un acto donde el patrón Ramón Palou recogió el premio concedido a la Fundación FC Barcelona, entidad que trabaja en Brasil aplicando el proyecto de transmisión de valores a través del deporte, 'FutbolNet', en el contexto de las favelas de Río de Janeiro. El premio a Adriano será entregado próximamente al jugador en un encuentro privado de mano de las entidades organizadoras.

Nick Hornby, premio Vázquez Montalbán

$
0
0
Nick Hornby. FOTO: GETTY IMAGES
El periodista y escritor inglés autor de 'Fever Pitch' ('Fiebre en las gradas') es el ganador en la categoría de periodismo deportivo de la novena edición de estos premios

Ganadores en ediciones anteriores

Estos premios se crearon en 2004 con la voluntad de recordar permanentemente a la figura y la obra de Manuel Vázquez Montalbán, periodista que hizo del rigor, la ética, el compromiso social y la autocrítica una constante en su ejercicio profesional.

Los galardonados en ediciones anteriores en la categoría de periodismo deportivo han sido:

2004: Patrick Mignon

2005: Joaquim Maria Puyal

2006: Juan Villoro

2007: Simon Kuper

2008: Candido Cannavò

2009: Ramon Besa

2010: Eduardo Galeano

2011: Santiago Segurola

El jurado del Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán, en la categoría de periodismo deportivo, ha decidido otorgar el galardón de su novena edición al británico Nick Hornby, destacando la figura "de un magnífico periodista y escritor, un autor que ha sabido interpretar el deporte y uno de los grandes fenómenos sociales de nuestro tiempo, con grandeza, estilo y creatividad, como sucedió con el propio Vázquez Montalbán".

La categoría de periodismo deportivo de este premio está convocada por la Fundación FC Barcelona y el Colegio de Periodistas de Catalunya y su entrega se llevará a cabo durante el primer trimestre de 2013. El jurado de esta edición ha estado formado por Sandro Rosell, Ramon Pont, Carlos Vilarrubí, Josep Cortada, Daniel Vázquez, Mònica Terribas, Joaquim Maria Puyal, Borja de Riquer, Jordi Basté, Anton M. Espadaler, Jaume Pujol-Galcerán, Ramon Besa, Santiago Segurola y Xavier Folch.

El premiado: Nick Hornby

Nacido en Redhill, Inglaterra, en 1957, Nick Hornby inició su carrera como periodista en 'The Sunday Times' y 'The Independent' y además es profesor de literatura inglesa, escritor y guionista cinematográfico.

En 1992 escribe 'Fever Pitch' ('Fiebre en las gradas'), un libro esencial para explicar la relación del seguidor con el fútbol, y del fútbol con todas las facetas de la vida. En su apasionada relación con el Arsenal, que empieza como casi siempre en el fútbol cuando un padre lleva a un niño a un estadio, Hornby nos revela el vínculo universal de todos los seguidores con sus equipos. En 'Fever Pitch' el autor británico demuestra su insuperable capacidad para ofrecer un retrato universal del aficionado a través de su particular peripecia con los gunners de Highbury.

Desde el año de publicación de la obra que lo catapultó, Nick Hornby se ha convertido en un referente imprescindible de las letras británicas. Obras como 'Alta fidelidad', 'Un gran chico', 'Cómo ser buenos', 'En picado' o 'Juliet, desnuda' han logrado un éxito clamoroso, lo mismo que sus ensayos, como '31 canciones', un libro que los aficionados a la música lo tienen como un canon de la excelencia.

Han pasado 20 años desde la aparición de 'Fever Pitch', pero la relación de Hornby con el fútbol se ha mantenido inalterable. Editor de 'My Favourite Year: A Collection Of Football Writing' o 'The Picador Book Of Sportwriting', Nick Hornby mantiene su apasionada relación con el Arsenal y su afilada mirada sobre el fútbol y lo que significa en estos tiempos globales.

'Un sueño por un regalo' llega a los centros CRAE de Barcelona

$
0
0
La delegación azulgrana se hizo una foto de familia en la Masía antes de iniciar la visita. FOTO: ÀLEX CAPARRÓS / FCB
Los residentes de la Masía, las jugadoras del fútbol femenino y los veteranos del Club reparten regalos a los inscritos en los Centros Residenciales de Acción Educativa de Barcelona

La campaña 'Un sueño por un regalo' de la Fundación FC Barcelona dio este miércoles el primer paso de esta temporada con la visita a varios centros CRAE de Barcelona. Por segundo año consecutivo, un grupo de residentes de la Masía, las integrantes del equipo de fútbol femenino y una representación de los veteranos del fútbol y del baloncesto repartieron regalos de merchandising del FC Barcelona entre unos 350 niños y jóvenes de entre 1 y 18 años inscritos en diversos centros CRAE (Centros Residenciales de Acción Educativa) de Barcelona.

Los CRAE son instituciones que ofrecen a los niños un recurso alternativo al medio familiar cuando éste es inexistente, se ha deteriorado o tiene graves dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Sustituyen temporalmente a la familia en los casos en que la Administración detecta una situación de desamparo en el menor y ha suspendido temporalmente el ejercicio de la patria potestad a los padres.

Esta iniciativa que la Fundación siempre impulsa alrededor de las fechas navideñas cuenta con la colaboración del Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña y es posible gracias a la generosidad y la implicación de los deportistas del FC Barcelona y los veteranos del club.

La campaña vuelve para Reyes

La segunda fase de la campaña se llevará a cabo, como es habitual, para Reyes con el reparto de regalos por parte de los jugadores del primer equipo a varios hospitales de Barcelona.

Muere Carlos Barnils, patrono de la Fundación

$
0
0
Carlos Barnils / FOTO: Pep Morata - MD
Socio 396 del FC Barcelona, ​​era el único patrón de la Fundación que estaba en este órgano desde sus orígenes, en 1994

El creador de la Copa de Todos

Carlos Barnils fue el padre de la Copa de Todos, uno de los trofeos más emblemáticos que se puede encontrar en el Museo. Es una copa hecha con el metal de todos los trofeos acumulados durante muchos años que se habían convertido en chatarra a raíz del bombardeo que sufrió la sede social durante la Guerra Civil. Barnils encargó esta copa gigantesca (de 1,63 metros de altura y 300 kilos), diseñada por Oscar Zabala y el artista Joan Mataró.

El trofeo tiene forma de balón de fútbol que sostiene al Club, con todas las secciones, y una corona de laurel que representa la victoria. La copa, que le costó 400.000 pesetas de la época, fue dada a la Entidad en junio de 1963.

Carlos Barnils, patrón de la Fundación del FC Barcelona desde sus orígenes, en 1994, ha muerto a la edad de 80 años. Socio 396 del Club y también senador, Carlos Barnils fue el editor de las revistas 'Barça' y 'RB'.

Los que conocen a Carlos Barnils (20 de julio de 1932) dicen que es la persona que más sabe, del FC Barcelona. Hace 70 años que es socio, pero sobre todo ha sido un testigo directo de lo sucedido en el Club durante unas décadas vitales. Se hizo cargo de la revista 'Barça' en 1961 y fundó la revista barcelonista 'RB', de la que fue el editor desde el primer número, el 7 de abril de 1965, hasta que desapareció la publicación, el 24 de junio de 1981. Su hijo, Josep Maria Barnils, es el actual responsable de las peñas extranjeras del Club.

Últimas reflexiones en la 'REVISTA BARÇA'

Carlos Barnils fue el último protagonista de la sección 'Hablamos con...' de la REVISTA BARÇA de este mes de diciembre. En estas reflexiones, Barnils explica la génesis de la revista 'Barça' y posteriormente 'RB', referencias editoriales imprescindibles para saber cómo latía el Club durante los años sesenta.

Asesor de presidentes, amigo de directivos y de jugadores, compañero y confidente de periodistas, en esta entrevista explicaba que en muchas ocasiones había rechazado la posibilidad de ser directivo del FC Barcelona: "Yo luchaba para no ir al Palco. Yo nazco en el mundo del Barcelona con una revista al lado, lo que me permite conocer al Club por dentro, conocer a los futbolistas, yo ya lo tenía sin ser directivo. Este tipo de curiosidad ya la tenía satisfecha, y prefería seguir observando desde fuera. Evarist Murtra quizás habría sido el único que me habría convencido para ser directivo, porque vemos el Barcelona de manera muy similar. Entonces ser directivo era fácil, no tenías que avalar".

En cambio, ha sido el único patrón de la Fundación que ha estado en este órgano desde su origen, en 1994: "Es muy diferente. En la Fundación haces una tarea más solidaria, más por la gente. No tiene nada que ver la Fundación de cuando empezó, por aquello de los impuestos, de lo que es ahora, que tiene una función social".

El entierro, este domingo

Sus restos se depositarán estesábado en el tanatorio de Sant Gervasi (Capilla número 7) a partir de las 15.00h, y la ceremonia fúnebre se celebrará el domingo 23 de diciembre a las 13.00h en el mismo recinto.

'Making of' del spot de 'Somos lo que comemos' con Carles Puyol

$
0
0
Puyol durante la grabación del spot en la Ciudad Deportiva.
El vídeo nos ofrece las interioridades del rodaje e imágenes inéditas del spot protagonizado por el capitán del Barça para la campaña 'Somos lo que comemos' de la Fundación FC Barcelona

Desde el pasado mes de septiembre Carles Puyol es la imagen de la campaña 'Somos lo que comemos', de fomento de los hábitos alimentarios saludables. En el spot de esta iniciativa, impulsada por la Fundación, el de la Pobla de Segur demuestra sus habilidades con una naranja e invita a los usuarios a consumir fruta. Ahora tienes la oportunidad de descubrir el 'making of' de este spot, donde se pueden ver escenas inéditas del rodaje en el que el central del Barça pone de manifiesto su destreza con una naranja y, al mismo tiempo, se ponen al descubierto algunos de los trucos utilizados por el equipo de rodaje.

'Somos lo que comemos' ha ofrecido durante estos últimos tres meses talleres sobre dieta sana a los niños y jóvenes de toda Cataluña y ha dado a conocer, a través de curiosas recetas, algunos de los platos con fruta más habituales de los menús de la Masía .

Más información sobre el proyecto en: www.somelquefem.cat

'FutbolNet' cierra el 2012 con un nuevo festival en Barcelona

$
0
0
Festival 'FutbolNet'. FOTO: ÀLEX CAPARRÓS-FCB.
Durante esta mañana beneficiarios de una veintena de localidades catalanas han disputado un torneo de fútbol con valores en el barrio de la Barceloneta de Barcelona

Este sábado por la mañana la Fundación FC Barcelona ha celebrado un 'Festival FutbolNet' de clausura de año en el Paseo Joan de Borbó de Barcelona con beneficiarios del proyecto de toda Catalunya. La iniciativa ha servido para reunir y ofrecer un aliciente extra a más de 400 niños y jóvenes de entre 10 y 17 años que ya están aplicando en sus municipios este proyecto de fomento de valores a través del fútbol.

De cada localidad se han trasladado una veintena de niños divididos en tres equipos, que han sido escogidos por ser los grupos que mejor aplican el proyecto y muestran una mejor conducta ante esta iniciativa. De 10 a 15 horas de la mañana los beneficiarios han puesto en práctica el 'FutbolNet' en este paseo de Barcelona a través de un pequeño torneo en el que, como es habitual en esta metodología, que gana no es aquel equipo que más goles marca sino el que mejor aplica el valor que se escoge trabajar.

Los propios municipios han ofrecido también talleres y actuaciones a cargo de diversas entidades locales. Por ejemplo, durante esta mañana de sábado los beneficiarios han podido disfrutar de actuaciones de Hip Hop, exhibiciones de graffitis y talleres de teatro, ajedrez, percusión y pintura, entre otros.

'FutbolNet', una metodología de éxito

'FutbolNet' es un proyecto que pretende educar a los niños y jóvenes a través del fomento de los valores positivos que se derivan de la práctica deportiva, concretamente del fútbol. El programa que se aplica a una veintena de localidades catalanas de las cuatro provincias consta de dos sesiones de dos horas por semana y se practica en espacios urbanos (interiores o exteriores) cedidos por los ayuntamientos de cada municipio.

El fútbol de 'FutbolNet' tiene unas reglas especiales. Se trabajan especialmente valores como el compromiso, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo. Por ejemplo, no existe la figura del árbitro sino la del 'Team', un moderador que tutela el juego sin amonestar. En cada uno de los equipos debe haber, al menos, dos chicas y para que los goles contabilicen debe haber marcado alguna de ellas. Las sesiones se dividen en tres partes: una discusión anterior al partido, un partido de fútbol y una charla posterior. El diálogo se convierte, pues, en una parte del juego y no en un complemento.

El proyecto cuenta con la colaboración del Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Catalunya, de las diputaciones de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, de una veintena de ayuntamientos catalanes, de la Obra Social La Caixa, de la Agencia Catalana de Consumo, de Giropoma y de Intervida.

‘Som el que mengem’ (Somos lo que comemos) pasa la Navidad en el Festival de la Infancia

$
0
0
Los niños, atentos a las explicaciones. FOTO: ÁLEX CAPARRÓS
Del 27 de diciembre al 4 de enero la campaña de la Fundación estará en el Festival de la Infancia ofreciendo talleres de alimentación saludable a los jóvenes visitantes

La Fundación FC Barcelona traslada este año al Festival de la Infancia de Barcelona la campaña ‘Som el que mengem’ (Somos lo que comemos) con el objetivo de introducir a los niños y jóvenes que visiten este recinto a los hábitos de alimentación saludable. Desde este jueves 27 de diciembre y hasta el próximo 4 de enero la Fundación replicará en este espacio los talleres de la campaña que durante la temporada están recorriendo Catalunya y que ofrecen actividades lúdicas para diferentes franjas de edad.

La procedencia de las frutas

Los visitantes encontrarán en el espacio de ‘Som el que mengem’ dos talleres y diversas actividades de ocio. El primero de los talleres se denomina "Estos son mis colores" y está pensado para los niños de entre 4 y 7 años. Esta actividad les enseña la importancia de comer fruta variada y los niños pueden ver reproducciones troqueladas de árboles frutales como el plátano, el manzano o el peral, entre otros, y se les invita a preparar unas brochetas de frutas con sus piezas predilectas.

La pirámide alimenticia

El segundo taller es "Come como un campeón", dedicado a los pequeños de entre 7 y 10 años. A través de la pirámide alimentaria se les explica la importancia de consumir algunos productos básicos entre ellos los cereales o los yogures. Y para ponerlo en práctica, deben chutar unos balones con imágenes de estos alimentos a las bocas de los Toons de Messi, Piqué y Puyol, reproducidos sobre una lona de grandes dimensiones.

Foto con réplicas de los jugadores

Tras participar en estas actividades los visitantes también podrán fotografiarse con una réplica troquelada de los jugadores del primer equipo y con reproducciones de algunos de los últimos títulos conseguidos.

El stand está situado en el Pabellón número 1 (plaza del Univers) del recinto ferial de Montjuïc. El horario de apertura es de 11 a 20 horas, ininterrumpidamente, del 27 de diciembre al 4 de enero.


Adriano, Cuenca y Muniesa visitan el stand de 'Somos lo que comemos' en el Festival de la Infancia

$
0
0
Adriano, Cuenca y Muniesa en uno de los talleres de 'Somos lo que comemos'. FOTO: GERMÁN PARGA / FCB
Los tres jugadores del primer equipo han participado en los talleres de alimentación saludable que la Fundación ha instalado en el Festival durante esta Navidad y han firmado autógrafos a los visitantes

Los jugadores del primer equipo Adriano Correia, Isaac Cuenca y Marc Muniesa han hecho una visita este jueves en el stand de ‘Som el que mengem’ ('Somos lo que comemos') que la Fundación FC Barcelona tiene instalado durante estos días en el Festival de la Infancia de Barcelona. Los tres futbolistas han participado en los talleres de alimentación saludable de la campaña y han compartido un rato con los niños y jóvenes asistentes. Acto seguido han firmado autógrafos y se han hecho fotografías con sus admiradores.

Los deportistas como ejemplo

'Somos lo que comemos', que pone a los jugadores del primer equipo y a los residentes de la Masía como ejemplos de alimentación sana, se encuentra en este salón desde el 27 de diciembre pasado y estará hasta este viernes 4 de enero. El espacio ofrece a los más jóvenes actividades lúdicas para diferentes franjas de edad que pretenden introducirlos en el mundo de las frutas y de la dieta mediterránea.

Talleres para niños de entre 4 y 10 años

Los visitantes encuentran en el espacio de 'Somos lo que comemos' dos talleres y diversas actividades de ocio. El primero de los talleres se denomina 'Estos son mis colores' y está pensado para los niños de entre 4 y 7 años. Esta actividad les enseña la importancia de comer fruta variada y los niños pueden ver reproducciones acuñadas de árboles frutales como el plátano, el manzano o el peral, entre otros, y se les invita a preparar unas brochetas de frutas con sus piezas predilectas.

El segundo taller es 'Come como un campeón', dedicado a los pequeños de entre 7 y 10 años. A través de la pirámide alimenticia se les explica la importancia de consumir algunos productos básicos, entre los cuales los cereales y los yogures. Y para ponerlo en práctica, deben chutar unos balones con imágenes de estos alimentos en las bocas de los Toons de Messi, Piqué y Puyol, reproducidos sobre una lona de grandes dimensiones.

El Festival cierra sus puertas este viernes

Tras participar en estas actividades los visitantes también pueden fotografiarse con una réplica acuñada de los jugadores del primer equipo y con reproducciones de algunos de los últimos títulos conseguidos.

El stand está situado en el Pabellón número 1 (plaza del Univers) del recinto ferial de Montjuïc. El horario de apertura es de 11 a 20 horas, ininterrumpidamente, del 27 de diciembre al 4 de enero.

Los magos barcelonistas reparten ilusión en 7 hospitales de Barcelona

$
0
0
Abidal i Adriano, en la visita als hospitals. FOTO: MIGUEL RUIZ-FCB.
La plantilla del primer equipo del Barça, acompañada por miembros de la Directiva y de la Fundación, ha visitado niños de varios hospitales con motivo de la campaña 'Un sueño por un regalo'

Las visitas, al detalle

Hospital Sant Joan de Déu
Jugadores y técnicos: Fàbregas, A. Song, Villa, M. Bartra, J. Dos Santos, Thiago y Pepe Costa. Directivos: Jordi Cardoner y Dídac Lee. Fundación: Ramon Palou, vicepresidente de la Fundación, y Mohamed Chaib y Josep Maria Maldonado, patronos de la Fundación.

Hospital Vall d'Hebron
Jugadores y técnicos: Dani Alves, Adriano, Alexis, Abidal, Andoni Zubizarreta y Francesc Cos. Directivos: Josep Maria Bartomeu y Josep Ramon Vidal-Abarca. Fundación: Tono Tombas, patrón de la Fundación.

Hospital de Sant Pau
Jugadores y técnicos: Xavi, Montoya, Jordi Alba y Aureli Altimira. Directivo: Silvio Elías. Directiva Comisión Peñas: Elvira Pou. Fundación: Javier Pérez Farguell, patrón de la Fundación.

Hospital Germans Trias i Pujol
Jugadores y técnicos: Sergio Busquets, Tello, Pedro y Edu Pons. Directivo: Jordi Moix. Fundación: Enric Roca, patrón de la Fundación.

Hospital de Barcelona
Jugadores y técnicos: Puyol y Paco Seirul·lo. Directivos: Sandro Rosell y Eduard Coll. Fundación: Jordi Bellmunt, patrón de la Fundación.

Hospital de Nens de Barcelona
Jugadores y técnicos: Messi, Mascherano, Pinto y Jordi Roura. Directivo: Jordi Mestre. Fundación: Ramon Alfonseda, patrón de la Fundación.

Cottolengo Padre Alegre
Jugadores y técnicos: I. Cuenca, Piqué, A. Iniesta, M. Muniesa y De la Fuente. Directiva: Pilar Guinovart. Fundación: Lola Bou, vicepresidenta de la Fundación y Marta R. De Llauder, patrona de la Fundación.

Un año más, la primera plantilla del FC Barcelona ha llevado la felicidad a una gran cantidad de niños. Después del entrenamiento a puertas abiertas en el Miniestadi (con casi 14.000 espectadores en las gradas), el equipo ha llevado a cabo la tradicional visita a los hospitales de Barcelona. Es un acto que se enmarca dentro de la campaña de la Fundación 'Un sueño por un regalo'.

La ruta ha llevado a siete centros a la expedición azulgrana, repartida en grupos. Los niños hospitalizados han podido disfrutar del primer regalo de Reyes: la ilusión de conocer a sus ídolos. Además, los jugadores, técnicos y directivos les han obsequiado con productos de merchandising del FC Barcelona. Y, aparte de los regalos, no han desaprovechado la ocasión para fotografiarse y conseguir los autógrafos de los cracks.

Rosell, en el Hospital de Barcelona

El presidente Sandro Rosell ha encabezado la delegación culé en el Hospital de Barcelona, donde estuvo acompañado por el directivo Eduard Coll y por el capitán Carles Puyol.

El entrenador del primer equipo, Tito Vilanova, se ha quedado en las instalaciones del Camp Nou. El segundo, Jordi Roura, ha asistido al Hospital de Nens de Barcelona junto con Leo Messi, Javier Mascherano y José Manuel Pinto.

Por otra parte, el secretario técnico Andoni Zubizarreta se ha desplazado al Hospital Vall d'Hebron. Ha compartido la experiencia con los jugadores Abidal, Alves, Adriano y Alexis.

Satisfacción en las redes sociales

Los jugadores del FC Barcelona se han mostrado muy satisfechos de participar en una jornada que ya es una tradición en estas fechas. Así han expresado, a través de las redes sociales, su gratitud por el contacto cercano que han mantenido este viernes con los más jóvenes:

VIDEO - El primer equipo visitó ayer a los niños de los hospitales de Barcelona. Aquí tienes las imágenes más tiernas

$
0
0
Visita a los hospitales de Barcelona / FOTO: MIGUEL RUIZ - FCB
La tradicional visita por Navidad de la plantilla del primer equipo del Barça a los niños y niñas de los hospitales de Barcelona dejó imágenes tiernas

Los jugadores del Barça repartieron un año más ilusiones, sonrisas y felicidad a los niños ingresados en los hospitales de Barcelona. La visita, enmarcada dentro de la campaña 'Un sueño por un regalo' de la Fundación del FC Barcelona, dejó momentos emotivos.

Talleres de buenos hábitos alimentarios en La Masia

$
0
0
Los jóvenes deportistas han aprendido a hacer de cocineros / FOTO: ÀLEX CAPARRÓS - FCB
Más de 100 jóvenes deportistas y entrenadores de la cantera azulgrana han participado este jueves en alguno de los seis talleres que la Fundación Alicia ha organizado en la Ciudad Deportiva Joan Gamper

El autocar de la Fundación Alicia se ha detenido este jueves en el parking de la Ciudad Deportiva Joan Gamper. El Bus Alicia es una unidad móvil con equipamiento didáctico dirigido a todos los públicos. Su objetivo es informar, educar y hacer reflexionar de manera amena sobre el tema de la alimentación saludable, adecuada a las necesidades de los visitantes. En este caso, los protagonistas han sido los jóvenes deportistas de La Masía y sus entrenadores y preparadores. En total, más de 100 personas han subido este jueves a un autocar muy especial donde les esperaban nutricionistas y cocineros.

La actividad, enmarcada dentro del acuerdo entre la Fundación FC Barcelona, la Fundación Alicia y la Fundación SHE, se ha dividido en seis talleres, todos con una parte teórica y otra práctica. Los entrenadores del fútbol base y las jugadoras del Femenino han participado en un taller de cocina rápida y sana -"¡Tengo hambre y no tengo tiempo!"-, en el que han puesto en práctica recetas sencillas y rápidas. Los jugadores del Barça Regal B han aprendido a preparar un buen desayuno, teniendo en cuenta la importancia de esta comida, y, finalmente, los juveniles, cadetes e infantiles han conocido las diferentes culturas alimentarias en el taller "¿Qué come el mundo?". Estos últimos han elaborado cuatro recetas: una de América, una de Asia, una de África y una de Europa.

Pinto colabora con 'Barçakids'

$
0
0
Pinto con uno de los personajes del Super3, durante la grabación del gag. FOTO: TVC
La Fundación y el Super3 organizan un concurso que permitirá participar en una sesión de 'Barçakids' a los espectadores de este canal Para promocionar la iniciativa José Manuel Pinto ha coprotagonizado un gag con la familia Super3 que estará en emisión durante este enero

Fruto del acuerdo establecido entre la Fundación FC Barcelona y el Super3 (Televisió de Catalunya), este canal destinado al público infantil ha convocado un concurso entre los súpers para disfrutar de un 'Superdía de fútbol' exclusivo a las instalaciones del FC Barcelona, que incluirá las actividades y los valores que se trabajan en el programa 'Barçakids' de la Fundación.

El primer equipo se ha implicado en esta causa de la mano de José Manuel Pinto, que, recientemente, ha visitado la casa de la familia del Super3 para preparar la primera de las dos ediciones del 'Superdía de fútbol', que tendrá lugar este mes. El gaditano ha participado en un gag, actualmente en emisión, con esta peculiar familia en el que da a conocer a los súpers la esencia de 'Barçakids'.

Concurso para disfrutar de un día de 'Barçakids'

Desde el 14 de enero hasta el 3 de febrero, todos los súpers que lo deseen pueden participar en este concurso. Para optar al premio, sólo hay que entrar en la web del Super3, www.super3.cat, y resolver un juego muy sencillo. Entre los niños y niñas que lo superen, saldrán los 15 ganadores que, el 16 de febrero, podrán disfrutar del 'Superdía de fútbol' acompañados de sus familias.

Los ganadores y sus acompañantes serán los protagonistas de una sesión de 'Barçakids' en el Camp Nou, así como de diversas actividades exclusivas en las instalaciones del Club.

El trabajo conjunto entre la Fundación FC Barcelona y el Super3 se inició el pasado octubre con la instalación de un stand de 'Barçakids' en la Fiesta de los súpers, celebrada en el estadio Olímpico Lluís Companys. Durante los próximos meses ambas partes continuarán colaborando para ofrecer experiencias educativas a los espectadores de este canal a partir del proyecto 'Barçakids'.

'FutbolNet' en Río: el juego

$
0
0
'FutbolNet' en Río: el juego
Este programa de fomento de valores a través del fútbol que la Fundación también aplica en Brasil está estructurado en tres partes diferenciadas

La metodología de 'FutbolNet', pensada para niños y jóvenes de entre 8 y 16 años, está basada en tres partes y en cada sesión se trabaja un valor en particular de los cinco que conforman este programa: el compromiso, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo.

El primer tiempo consiste en una reunión de los integrantes de los dos equipos que sirve para acordar las normas del partido. El segundo tiempo es el partido. Y el tercer tiempo es el debate posterior, en el que se evalúa la aplicación del valor y de las normas acordadas.

Siempre tutela el juego un 'teamer', una figura diferente a la del árbitro tradicional, que busca favorecer la interrelación y el diálogo de los jugadores y que, en definitiva, ayuda a ganar confianza y responsabilidad a los beneficiarios.

La pelota "Barça Spirit", firmada por el primer equipo, recorrerá Brasil

$
0
0
Cesc Fàbregas durante la firma de la pelota "Barça Spirit"
Una pelota firmada por los jugadores del FC Barcelona recorrerá más de 100 escuelas y comunidades necesitadas de Brasil con el objetivo de fomentar los valores derivados del fútbol

El FC Barcelona y la entidad social Spirit of Football colaboran para fomentar los valores y el entendimiento entre los pueblos con una iniciativa solidaria que se pone en marcha este mes de enero.

Spirit of Football es una organización sin ánimo de lucro que cada cuatro años inicia un recorrido por diferentes países del mundo con una pelota ("The Ball") que parte desde Inglaterra (lugar donde se inventó el fútbol) hasta finalmente llegar a la sede del Mundial (llegará a Brasil en 2014). El balón es firmado por los habitantes de cada localidad por donde pasa, y hace un recorrido por entidades sociales y escuelas con el objetivo de unir a los pueblos y poner de manifiesto el componente enriquecedor y los valores de este deporte, hasta llegar completamente firmado a Brasil.

Se crea la pelota "Barça Spirit" ("El espíritu del Barça")

A partir de este proyecto, el FC Barcelona, a través de su Fundación, y Spirit of Football han creado una nueva iniciativa: "The Barça Spirit Ball" ("La pelota del espíritu del Barça"). Los jugadores del primer equipo han firmado, recientemente, un ejemplar del balón oficial de Spirit of Football que acaba de ser enviado al Brasil, país que acogerá el próximo Mundial de 2014. Durante todo el 2013 y parte del 2014 este balón recorrerá más de 100 escuelas de diversas zonas de Brasil, incluidos centros educativos de varias favelas. Se estima que unas 50.000 personas, especialmente niños y jóvenes, podrán ver la pelota firmada por los jugadores del FC Barcelona, y participar en las sesiones informativas para la promoción de la educación y los valores que este deporte y el Barça representan, y para reforzar el vínculo entre todos los pueblos. Después de este largo periplo por Brasil "The Barça Spirit Ball" se podrá ver expuesta en el Museo del Fútbol de Sao Paulo.

Más información en:

http://www.sof2014.com.br/
www.facebook.com/sof2014

www.twitter.com/sof2014

http://spiritoffootball.com


El programa 'Barçakids' de la Fundación FC Barcelona propone un concurso a los niños y sus familias

$
0
0
Beneficiarios de 'Barçakids' durante la aplicación del proyecto. FOTO: FC BARCELONA
Este programa de fomento de valores en la escuela creado por la Fundación propone hacer de periodistas a los jóvenes y sus familias para que trabajen la vinculación entre deporte y valores

Con el objetivo de poner de relieve la importancia que tienen en la vida diaria los valores que se desprenden de la práctica deportiva, 'Barçakids' propone un concurso a los niños y sus familias sobre esta materia.

Concurso abierto a todo el mundo en dos modalidades

En este concurso llamado 'Reporteros con valores', que tiene dos modalidades (escolar y familiar), puede participar todo el mundo, hayan presenciado o no una sesión de 'Barçakids'.

Por un lado, la modalidad escolar propone participar a grupos de niños de primaria (6 a 12 años) creando un magacín digital deportivo alrededor de uno de los valores troncales que fundamentan el programa 'Barçakids': trabajo en equipo, esfuerzo, respeto, humildad o ambición. Los grupos deben crear una revista digital, redactar los textos, así como producir las fotografías y pensar en su compaginación y diseño.

La otra modalidad, pensada para familias que cuentan con un niño de entre 6 y 12 años, explora la vertiente audiovisual del periodismo y propone producir un vídeo basado en los valores de 'Barçakids'.

En ambas modalidades, los concursantes disponen de plantillas para desarrollar sus trabajos que pueden encontrar en la web del programa www.fcbkids.cat

Premios en clave Barça

Para participar hay que inscribirse a través de la web de 'Barçakids' antes del 8 de marzo. Los trabajos se pueden presentar hasta el 12 de abril y los ganadores, fruto de unas votaciones populares y de las deliberaciones de un jurado, se darán a conocer en el mes de mayo.

Todas las propuestas recibidas se colgarán en la web de 'Barçakids' y los galardonados obtendrán, entre otros premios, lotes de material educativo y entradas para ver un partido en el Camp Nou, visitar el Camp Nou Experience o patinar en la Pista de Hielo.

La Fundación FC Barcelona y Shell iniciarán la aplicación del programa ‘FutbolNet’ en Omán

$
0
0
Ramon Pont y Ramon Cierco con los representantes de Shell y del gobierno de Omán.
Los vicepresidentes de la Fundación, Ramon Pont y Ramon Cierco, han presentado este martes en la capital del país, Mascate, la aplicación de este proyecto de transmisión de valores a través del fútbol.

Este martes, en el marco de la feria deportiva Omán Sports Exhibition celebrada en la capital del país (Mascate), la Fundación FC Barcelona, en colaboración con Shell Development Omán, el Ministerio de Deportes y el Ministerio de Educación de Omán han anunciado que se está trabajando para aplicar el programa 'FutbolNet' en cuatro ciudades de Omán: Mascate, Barka, Sohar y Bedia.

Los vicepresidentes de la Fundación FC Barcelona asistentes al acto, Ramon Pont y Ramon Cierco, y el presidente de la Shell Development Omán, John Blascos, han expresado su entusiasmo en la presentación de este proyecto de educación en valores a través del fútbol que se está ultimando estos días junto con el ministerios de Deportes y Educación del país.

Orgullo por la alianza conjunta

"Nos gustaría dar las gracias al pueblo de Omán por su cálida bienvenida y apoyo a este proyecto. Estamos muy contentos de participar en esta iniciativa y ayudar a fomentar entre los jóvenes de aquí los valores que se derivan del deporte ", aseguró Ramon Pont, vicepresidente de la Fundación, en su intervención.

"Esta es otra interesante iniciativa que Shell está orgullosa de introducir en Omán como parte de nuestra inversión en la comunidad del país. Estoy seguro de que 'FutbolNet' contribuirá positivamente a la mejora de importantes habilidades entre los jóvenes de Omán ", añadió el presidente de Shell Development Oman, John Blascos.

'FutbolNet' es un programa educativo que utiliza el fútbol para promover habilidades para la vida como el compromiso, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo entre los niños y niñas de entre 10 y 17 años. El programa ha sido bien recibido por la comunidad omaní, que siente que es un gran beneficio para el desarrollo individual y colectivo de los jóvenes del país.

El programa también llegará a Qatar e Irak

La alianza entre la Fundación FC Barcelona y Shell en Omán, que se implementará sobre el terreno próximamente, es la primera de estas características en Oriente Medio, y se replicará posteriormente en Qatar y en Irak. Un factor clave por el que los Ministerios de Deportes y de Educación de Omán y Shell Development Omán se han asociado con la Fundación FC Barcelona es el hecho de que el Barça no sólo es reconocido en el ámbito mundial por su excelencia deportiva, sino también por su particular compromiso social.

La Fundación FC Barcelona desarrolla diferentes programas que utilizan el deporte como vehículo para promover valores positivos entre los niños y adolescentes de todo el mundo y cuenta con alianzas internacionales con agencias de las Naciones Unidas, la Fundación Bill & Melinda Gates, la Fundación Leo Messi y la Fundación Pies Descalzos, entre otras.

El acto de homenaje a Casaus se podrá ver en 'streaming'

$
0
0
Casaus, en su despacho. / FOTO: ARXIU FCB
La sesión se abrirá con una intervención de Sandro Rosell y, después de una nueva edición del Foro Fundación dedicada a la figura del ex directivo, se cerrará con unas palabras de Jordi Cardoner, vicepresidente del Club y nieto de Casaus

Las peñas protagonistas en agosto

El protagonismo de las peñas, verdaderas compañeras de viaje barcelonista de Nicolau Casaus, llegará en el mes de agosto, en el marco de la 36ª Encuentro Mundial de Peñas que se celebrará en Barcelona durante el trofeo Joan Gamper. El Encuentro estará dedicado al Centenario Casaus y habrá una serie de actos para conmemorar la efeméride, como una exposición fotográfica y de recuerdos entregados a Casaus durante su larga etapa en la que lideró la expansión del movimiento peñístico desde Área Social del Club.

Este martes 12 de febrero se cumplirán cien años del nacimiento de Nicolau Casaus de la Fuente i Jené y el FC Barcelona celebrará una jornada de homenaje al carismático vicepresidente. El acto se prodrá seguir en directo a través de 'streaming' en la web del Club y contará con la presencia de Sandro Rosell, que será el encargado de abrir la sesión.

Todo comenzará a partir de las 18.15 horas y, tras la intervención de Rosell, el periodista Xavier Bosch glosará la figura del que fue vicepresidente durante más de dos décadas. A continuación se estrenará el programa especial 'Porta 104' de Barça TV, 'Amigo Casaus', antes de dar paso a un acto del Foro Fundación dedicado a su figura, con una mesa redonda moderada por la periodista Isabel Bosch y en la que participarán el ex presidente Josep Lluís Núñez, el ex jugador Francisco José 'Lobo' Carrasco, el historiador y ex directivo del Club, Jaume Sobrequés, y el periodista Enric Bañeres. La clausura de la sesión será a cargo de Jordi Cardoner, vicepresidente del Área Social y nieto de Nicolau Casaus.

El acto también será retransmitido en directo por Barça TV y Esport 3.

El Foro Fundación homenajea la figura de Casaus

$
0
0
Todos los participantes en el Foro Fundación dedicado a Casaus. FOTO: ÀLEX CAPARRÓS
La sesión ha recordado la trayectoria barcelonista del emblemático exvicepresidente el día que se cumple el centenario de su nacimiento El acto, presidido por Sandro Rosell, ha contado, entre otros, con la participación del ex presidente Josep Lluís Núñez que destacó que recuerda a Casaus "como un padre" El vicepresidente del Área Social, Jordi Cardoner, ha cerrado el homenaje con unas sentidas palabras en recuerdo del que fue su abuelo: "Lo que más quería después de la familia era hacer Barça"

La Sala París ha acogido esta tarde una nueva edición del Foro Fundación, en esta ocasión dedicado al ex vicepresidente del FC Barcelona, Nicolau Casaus, el día que se cumple el centenario de su nacimiento.

Un barcelonista recordado y añorado

El acto ha comenzado con una intervención del presidente Sandro Rosell que ha calificado Nicolau Casaus como "el hombre que ha dejado la huella más clara de lo que es el barcelonismo" y como "quien más inversión en patrimonio emocional ha hecho en el Club ".

Tras la entrega de un obsequio a la familia Casaus, recogido por su hija Roser Casaus, el periodista Xavier Bosch ha glosado algunos de los pasajes más destacados de la biografía, la manera de hacer y los valores del que fue durante muchos años el máximo representante del Área Social del Club.

El legado de Casaus

A continuación se ha estrenado el programa de Barça TV 'Porta 104: Amigo Casaus', un reportaje que rescata pequeñas anécdotas e instantes de su intrahistoria tanto con el Barça como con los que le quisieron. Tras una emocionada ovación del público asistente -la Sala París estaba llena a rebosar entre socios del Club y miembros del entorno barcelonista-, Jaume Llauradó ha dado paso a un coloquio en torno al la figura de Casaus que ha contado con las aportaciones de Josep Lluís Núñez, ex presidente del FC Barcelona, Jaume Sobrequés, historiador y ex directivo del Club, Francisco José 'Lobo' Carrasco, ex jugador del primer equipo, y Enric Bañeres, periodista.

La conversación ha servido para recordar el trabajo de Casaus no sólo en el área social del Club sino también en el ámbito deportivo y ha ayudado a dimensionar el legado de este barcelonista también amante de la escritura y gran orador.

Núñez: "El recuerdo como un padre"

Núñez explicó sus contactos con Casaus en la previa de las elecciones a la presidencia del año 78 y ha recordado que "hacer un Barça más grande" fue el principal punto de partida de su relación en clave barcelonista con un hombre al que él recuerda "como un padre". Para el historiador Jaume Sobrequés, "Casaus es el símbolo del drama de la Cataluña de tres cuartas partes del siglo XX". Y en tiempos del franquismo "a través del Barça, Casaus se reencontró con sus ideales de juventud".

Para el 'Lobo' Carrasco, Casaus "es el Papa del barcelonismo" y un hombre muy cercano y cordial con los jugadores del primer equipo en su época. Recordado como el gran jefe de expedición de la primera caravana azulgrana, en la final de Basilea del 79, "quería que el barcelonismo dejara una huella de valores allá donde fuera", aseguró Enric Bañeres.

Cardoner: "Lo que más quería después de la familia era hacer Barça"

Núñez reconoció el saber hacer de Casaus en temas delicados como el del secuestro de Quini, "la calma y visión" que aportaba también en el ámbito deportivo, en los fichajes de jugadores, y su generosidad, por ejemplo, con las entidades que querían colaborar con el Club. "Fue muy feliz en el Barça", confesó Núñez.

Para cerrar la sesión el vicepresidente del Área Social y nieto de Casaus, Jordi Cardoner, agradeció todas las intervenciones y, en nombre de la familia, ha asegurado "sentirse muy feliz". Cardoner ha recordado que "las buenas personas buenas todavía tienen un espacio después de dejarnos".

El programa 'FutbolNet' de la Fundación FC Barcelona arraiga en Cataluña con un alto índice de asistencia

$
0
0
Una de las sesiones de 'FutbolNet' en Banyoles, durante el proceso de autoevaluación. FOTO: FC BARCELONA
El proyecto, que se aplica en casi una veintena de localidades catalanas, está registrando este curso un 85% de asistencia, una cifra muy positiva según los pedagogos expertos en este tipo de proyectos Educadores, beneficiarios, agentes sociales y familias elogian la efectividad de esta metodología que está generando un gran interés entre la comunidad educativa catalana

Cómo se juega a 'FutbolNet'?

El fútbol de 'FutbolNet' tiene unas reglas especiales. Se trabajan especialmente valores como el compromiso, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo. No existe la figura del árbitro sino la del 'Teamer', un moderador que tutela el juego sin amonestar. En cada uno de los equipos debe haber, al menos, dos chicas, y para que los goles contabilicen debe haber marcado alguna de ellas. Las sesiones, dos por semana, se dividen en tres partes: una discusión anterior al partido, un partido de fútbol y una charla posterior. El diálogo se convierte, pues, en una parte del juego y no en un complemento.

El programa 'FutbolNet' de la Fundación FC Barcelona está recogiendo este curso los resultados del trabajo bien hecho. El equipo pedagógico de esta metodología de transmisión de valores a través del fútbol está constatando que se trata de una propuesta de intervención social de gran acogida y que resulta especialmente efectiva entre los jóvenes.

Alta asistencia y compromiso

El proyecto, que desde esta temporada ya está totalmente extendido por la geografía catalana en casi una veintena de localidades, ha registrado hasta este mes de febrero una asistencia por parte de sus beneficiarios del 85%. Una cifra que según el equipo pedagógico de 'FutbolNet' es muy positiva, sobre todo si se compara con proyectos similares y con el añadido de que se trata de una actividad voluntaria y gratuita. Una metodología atractiva, el buen clima de las sesiones y la marca Barça, sin duda, están favoreciendo de manera decisiva este dato.

Los inscritos, de entre 8 y 16 años, ponen también de su parte. Según los educadores se observa, a medida que avanzan las sesiones, una buena interiorización de los valores por parte de los jóvenes. Aprenden a superar la frustración a través del diálogo y la cooperación y se sienten motivados para mediar en los conflictos. "Antes de participar en el proyecto, no creía que el deporte fuera una herramienta tan potente y consiguiera a tan corto plazo unos cambios tan evidentes en los participantes", asegura el Aida Yousef, educadora de esta metodología en el barrio del Carmel de Barcelona.

Trabajo conjunto con escuelas y agentes sociales

'FutbolNet' no termina con el pitido del fin del partido. Una de las claves del proyecto es la voluntad de establecer complicidades con el entorno educativo y familiar de los beneficiarios. "El otro día mi hijo me preguntó: mamá, ¿sabes qué es la tolerancia? Y yo no supe cómo responder. Esto nos ayuda a los padres a educar", asegura la Fatima Bilal, madre de Mohamed, de 13 años, inscrito en 'FutbolNet' en Santa Coloma de Gramenet.

Este trabajo en paralelo, por un lado permite dar continuidad al proyecto más allá de las sesiones y, al mismo tiempo, está pensado para convertirse en una nueva vía que abre las puertas a la resolución de situaciones de riesgo de algunos menores. Si los educadores de 'FutbolNet' detectan alguna, la ponen en conocimiento de los órganos derivantes correspondientes (servicios sociales públicos) para activar con celeridad una solución. En el ámbito escolar, también se trabaja en coordinación con los centros educativos para superar problemáticas habituales como el absentismo y el bajo rendimiento.

Joel García, asistente a las sesiones de 'FutbolNet' en el barrio del Carmel, reconoce que "al principio quería ganar siempre y me enfadaba si no marcaba gol, pero ahora me importa menos". "Mi hijo ha mejorado muchísimo en actitud. 'FutbolNet' le motiva para comportarse mejor en casa y en la escuela, ya que la coordinadora de 'FutbolNet' el Carmel se comunica con el centro educativo y conmigo y así podemos hacer pactos para que mejore", asseugura su madre, Mónica Salcedo. Una suma de voluntades que hacen del proyecto un experiencia especial para todos aquellos que participan.

Viewing all 358 articles
Browse latest View live