Quantcast
Channel: Noticias de FCB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 358

El Barcelona y el Espanyol unen fuerzas en el plan 'Fruta en las escuelas'

$
0
0
Los jugadores del Barça y del Espanyol han posado conjuntamente con el lema de la campaña antes del partido / MIGUEL RUIZ - FCB
El derbi del Camp Nou ha servido para dar el pistoletazo de salida a la campaña 'En la escuela, la fruta no tiene rival', impulsada por la Generalitat con la colaboración de los dos clubes

Durante el partido de este sábado en el Camp Nou entre el FC Barcelona y el RCD Espanyol se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña 'En la escuela, la fruta no tiene rival ", que impulsa la Generalitat de Cataluña a través del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el Departamento de Enseñanza y el Departamento de Salud, y que cuenta con la colaboración de los dos clubes, que en el caso de la entidad azulgrana se canaliza a través de la Fundación.

Antes del partido los jugadores de ambos equipos se han hecho una foto conjunta con el lema de la campaña, que forma parte del 'Plan de consumo de fruta y verdura' en las escuelas que impulsa por séptimo año consecutivo, y los aficionados n han podido ver el spot a través de los videomarcadores. En el Palco Presidente Suñol ha tenido lugar la fotografía institucional entre los presidentes del Barça y del Espanyol, Josep Maria Bartomeu y Joan Collet, con Jordi Ciuraneta, conseller d'Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, y Boi Ruiz, conseller de Salud. Al encuentro también ha asistido Joan Mateo, secretario de Políticas Educativas en representación de Ensenyament.

En el Palco Presidente Suñol ha tenido lugar la fotografía institucional entre los representantes del Barça, con el presidente Josep Maria Bartomeu, el vicepresidente primero Jordi Cardoner y el directivo Ramon Pont, y los del Espanyol, con el vicepresidente primero Francesc Ciprós y los vicepresidentes Rafael Entrena y Albert Garrofé, junto con Jordi Ciuraneta, conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, y Boi Ruiz, conseller de Salud. Al encuentro también han asistido Joan Mateo, secretario de Políticas Educativas en representación de Ensenyament, y los representantes de todas las empresas colaboradoras, tales como Afrucat, Girona Fruits, NUFRI, Indulleida, Pera de Lleida, Poma de Girona y Clementina de Terres de l'Ebre.

Fomento de los hábitos alimentarios saludables

El 'Plan de consumo de fruta y verdura' en las escuelas forma parte de la estrategia de la Unión Europea para invertir la tendencia a la disminución del consumo de estos productos e incidir en los niños para que adquieran nuevos hábitos alimentarios.

La iniciativa pretende que los jóvenes consumidores valoren más las frutas y las hortalizas y, por tanto, que aumente el consumo futuro. También quiere contribuir a la promoción de hábitos de consumo más saludables y, en consecuencia, reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades como la obesidad y la diabetes.

El plan está financiado por la Unión Europea y el Departamento de Agricultura y cuenta con la colaboración de los departamentos de Enseñanza y Salud.

Durante el curso 2014/2015, en el que participaron en el plan 1.236 escuelas y 293.628 alumnos, se repartieron más de 800 toneladas de fruta (zanahoria, uvas, cherry, nectarina, manzana, pera, clementina, naranja, fresón, níspero, plátano y albaricoque).

Presente en más de 1.200 centros escolares

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar y animar a los más pequeños a comer bien para crecer sanos y saludables y, en este sentido, promueve el consumo de fruta en las escuelas y los hábitos de vida saludables, como hacer deporte con regularidad y seguir una dieta equilibrada. Los jugadores del Barça y del Espanyol son los referentes y la imagen de esta campaña que durante el curso 2015/16 llegará a más de 298.000 alumnos de 1.222 escuelas de Cataluña.

Ambos clubes deportivos han expresado también la voluntad de establecer mecanismos de colaboración para iniciar, desarrollar y consolidar proyectos en los ámbitos de interés común; especialmente, en la difusión y el conocimiento de productos alimenticios catalanes autóctonos, la dieta mediterránea, el fomento de hábitos de consumo saludables de productos alimenticios y la alimentación en general.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 358

Trending Articles