Quantcast
Channel: Noticias de FCB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 358

Encuentro con representantes internacionales de Unicef

$
0
0
Pont, Cardoner, Bocquenet, Bartomeu, Folch, Angulo y Martos, este martes en el Palco.
Josep Maria Bartomeu y Jordi Cardoner recibieron este martes una delegación de Unicef encabezada por Gérard Bocquenet, director internacional de alianzas de esta entidad

En el marco de los encuentros institucionales que durante las últimas semanas está llevando a cabo el FC Barcelona con el equipo de Unicef, este martes Josep Maria Bartomeu y Jordi Cardoner recibieron una delegación encabezada por Gérard Bocquenet, director internacional de alianzas de esta organización.

El encuentro se llevó a cabo en el despacho de presidencia del Club y contó también con la presencia de los responsables ejecutivos de la Fundación FC Barcelona, así como con otros miembros de ámbito internacional de Unicef y respresentantes de los comités español y catalán, entre ellos Carmelo Angulo, presidente de Unicef Comité Español; su director ejecutivo, Javier Martos, y Anna Folch, presidenta del Comité Catalunya, que recientemente ya visitaron el Club para valorar el trabajo realizado por las dos entidades durante los últimos meses.

Renovación de la alianza en el horizonte

Durante la reunión, el Barça y Unicef iniciaron las conversaciones para la renovación de la alianza conjunta que se rubricará durante el 2016 y comenzaron a planear también los actos de celebración del décimo aniversario de este entendimiento que se cumplirá el próximo mes de septiembre.

Tras el encuentro, los representantes de esta agencia de las Naciones Unidas fueron invitados a la Lonja del Estadio para ver el enfrentamiento Barça-Roma de Liga de Campeones.

300.000 beneficiarios en todo el mundo

Desde 2006, el FC Barcelona aporta cada año 1,5 millones de euros a Unicef con el objetivo de promover proyectos a favor del desarrollo de la infancia en el mundo. En la actualidad ambas entidades implementan proyectos basados en la educación en valores a través del deporte en China, Ghana, Sudáfrica y Brasil.

La temporada pasada estos proyectos llegaron a unos 300.000 niños. En China, la tarea se desarrolló en 250 escuelas y 21 espacios para niños de 13 provincias a fin de mejorar la educación y la protección infantil.

En Ghana el objetivo fue aumentar las tasas de escolarización a través de la promoción del deporte y el juego como mecanismo para atraer hacia las escuelas los niños más desfavorecidos.

En Sudáfrica se trabajó para mejorar la calidad de la enseñanza y aumentar los índices de permanencia, haciendo incidencia en la formación de los maestros en temas como la salud reproductiva, el consumo de drogas o la equidad de género.

Y finalmente, en Brasil se impulsó la segunda edición del proyecto 'Puertas abiertas para la inclusión', desarrollado en quince ciudades del país con el objetivo de garantizar la incorporación al deporte de los niños y adolescentes con discapacidad.

Paralelamente a este trabajo, el Barça y Unicef impulsaron en febrero pasado el proyecto '1in11' ('1 de cada 11') con el objetivo de recaudar fondos para proyectos educativos en Indonesia, Nepal y Bangladesh. Gracias a una subasta de obras de arte firmadas por artistas como Hirst o Murakami, el proyecto recaudó más de 3 millones de euros y aumentó la aportación del Club en esta entidad en más de 4,5 millones de euros la temporada pasada.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 358

Trending Articles