La Fundación ha gestionado esta visita que se enmarca en el XII Encuentro Nacional de Jóvenes Sordociegos que se ha celebrado estos días en Barcelona
Cerca de las personas con discapacidades
La Fundación FC Barcelona ha gestionado esta visita siguiendo una de sus líneas de trabajo que pretende ofrecer oportunidades especiales y de ocio a los colectivos que tienen algún tipo de discapacidad. En este caso apoyando la entidad ASOCIDE, fundada en 1993 para cubrir las necesidades específicas de las personas sordociegas en todos los ámbitos y mejorar su calidad de vida, procurando su desarrollo humano, intelectual y social
Una veintena de miembros de ASOCIDE (Asociación de Sordociegos de España) ha visitado el Camp Nou Experience y ha podido disfrutar de un recorrido personalizado por la instalación en el que han tocado el césped del Camp Nou y algunos de los objetos de la exposición. Todos ellos son jóvenes de entre 25 y 35 años que están estos días en Barcelona con motivo del XII Encuentro Nacional de Jóvenes Sordociegos, una cita lúdicocultual anual que agrupa a jóvenes de todo el Estado y que, según su coordinadora, Carolina Fernández, sirve para "promover una vida más normalizada para estas personas y para reforzar su sentimiento de pertenencia al colectivo" ya que muchos de ellos viven en zonas donde no tienen contacto con otras personas con sus características.
Tocar la copa de la Champions
La visita les ha permitido recorrer la zona de trofeos, las cabinas de prensa y el césped del estadio donde el equipo del Museo les ha ofrecido la posibilidad de tocar una réplica de la Copa de la Champions y apreciar las diferencias de textura y peso de unas botas de fútbol de principios del siglo XX con unas cedidas recientemente por Carles Puyol. "Tocar los objetos es muy importante para nosotros porque el tacto nos ofrece información que nos enriquece culturalmente", aseguró Francisco Triguereos, Presidente de ASOCIDE. "Además, hemos tenido una sensación de gran accesibilidad al recinto", ha recordado.
Acompañados de intérpretes
Los jóvenes han estado acompañados durante toda la visita por una quincena de intérpretes que les han ido transmitiendo las informaciones que les ha ofrecido el guía. Lo han hecho, principalmente, a través de dos métodos. Por un lado el sistema de lengua de signos a distancia controlada, en el que el intérprete en función del tipo de ceguera se coloca en un punto concreto y el otro, el de lengua de signos apoyada, a través del cual la persona sordociega sostiene uno de los brazos de su intérprete para captar el mensaje.
Los jóvenes han tocado y olido el césped del Estadio y se han tumbado en él. El malagueño, José Pendón, gran seguidor del Barça, ha calificado la visita de "experiencia nueva" y ha reconocido haberse "emocionado muchísimo".