Colectas de alimentos, rifas solidarias y actividades con colectivos vulnerables marcan el ritmo de los primeros proyectos puestos en marcha Las cuarenta iniciativas sociales creadas por el millar de jóvenes que participan en este programa se aplicarán por el territorio hasta mediados de junio
¿Qué es 'Jóvenes Solidarios'?
Es un programa impulsado por la Fundación FC Barcelona basado en la metodología educativa del Aprendizaje Servicio (APS) que invita a los adolescentes a ejecutar proyectos sociales que, mediante la acción colectiva, permitan dar respuestas a las necesidades de sus comunidades locales. Sus beneficiarios son unos mil chicos y chicas de entre 14 y 17 años, divididos en 40 grupos de trabajo. Cada grupo está enmarcado en un centro escolar, deportivo o de ocio.
Los cuarenta proyectos sociales que se han gestado en el marco del programa 'Jóvenes Solidarios' de la Fundación FC Barcelona están dando ya sus frutos. A principios de abril comenzó el período de aplicación de las ideas y hasta el momento ya se han puesto en práctica nuevo. Los buenos resultados comienzan a acumularse.
Fiestas y juegos a favor de la integración social
Los alumnos del Institut Mallafré i Ros de Vilanova i la Geltrú celebraron una fiesta de la integración titulada 'Ni más ni menos, iguales!'. Además de proponer talleres infantiles se recogieron más de 125 juguetes a favor de Cáritas de Vilanova y de la Asociació Autisme amb futur del Garrsf. En la misma línea trabajaron los integrantes del equipo junior de baloncesto de los Lluïsos de Gràcia con el proyecto 'Encesta con Gràcia' celebrado en la Plaza del Nord de este barrio. El baloncesto fue el hilo conductor de las actividades y mediante una rifa solidaria se recaudaron fondos para la Asociación ADSIS. Por su parte, el grupo del centro San Ignasi de Barcelona apostó por interrelacionarse con otros jóvenes del barrio de Sant Roc de Badalona, organizando juegos y una ginkama en Collserola.
Con la 3ª edad y las personas con disminución psíquica
En Salt en el Institut Salvador Espriu han impulsado el proyecto 'e-abuelos' gracias al cual los alumnos de informática de este centro han impartido, con gran aceptación, clases de ofimática a una veintena de ancianos del Centro de Recursos de la 3ª edad de Salt. El grupo de la Escola Pia Santa Anna de Mataró ejecutó el proyecto 'Mural para la concienciación' a través del cual celebraron en la playa de Mataró diversas actividades deportivas para beneficiarios con disminución psíquica de la Fundación Maresme. La jornada terminó con la elaboración de un mural con el lema: "El medio ambiente eres tú , cuídalo".
Los jóvenes de la Escola Xarxa de Berga pusieron en marcha el proyecto 'Hi Som? Som-hi!' (¿Estamos? ¡Vamos!), una jornada de convivencia en beneficio de los integrantes de la entidad Amalgama, ONG orientada a la rehabilitación de jóvenes con problemas de adicciones. La fiesta, que contó con unos 1.500 visitantes, ofreció talleres de degustación, de circo y de música para toda la comunidad bergadana.
También hay cabida para el arte y las caminatas
En Gavà, los jóvenes del Institut de Bruguers, impulsaron un torneo de fútbol y un mercado solidario a favor de Gavà Solidaria con recogida de alimentos y de ropa. El proyecto ' ARTxampla't!" del Esplai Oriols convirtió el barrio del Eixample barcelonés en una muestra de arte. Y en Valls se ha caminado bastante con el proyecto 'Tú caminas, todos ganan' donde se invitó a los asistentes a dar víveres por el Banco de los Alimentos y el Comedor Social La Teulada.
La treintena de proyectos restantes se aplicarán durante el mes de mayo y la primera quincena de junio.