Se trata del proyecto 'Encesta con Gràcia', que impulsa un grupo de los Lluïsos de Gràcia y que ofrecerá actividades deportivas a la comunidad para recaudar fondos para una ONG local
Los jugadores del Barça de baloncesto Marcelo Huertas y Jacob Pullen han visitado este lunes uno de los proyectos sociales que se están gestando en el marco del programa 'Jóvenes Solidarios' de la Fundación FC Barcelona. Ha sido en el barrio de Gràcia de Barcelona, allí, una veintena de adolescentes pertenecientes al equipo junior de baloncesto femenino de los Lluïsos de Gràcia está preparando un proyecto social vinculado al baloncesto. Huertas y Pullen han sido recibidos por el presidente de esta entidad, Oriol Hosta, y han podido conocer de cerca los detalles de la iniciativa.
Proyecto a favor de la Fundación ADSIS
El proyecto que han diseñado las chicas de los Lluïsos se llama 'Encesta con Gràcia' y se aplicará el próximo sábado 5 de abril en la plaza del Nord de Barcelona. Consistirá en un jornada de actividades deportivas abierta a toda la ciudadanía con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación ADSIS, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja con adolescentes en riesgo de exclusión social en Gràcia. El dinero lo recogerán por medio de las inscripciones a la jornada y a través de una rifa de diferentes obsequios, entre ellos, una camiseta del primer equipo del FC Barcelona.
Los jugadores del Club han quedado gratamente sorprendidos por la iniciativa y en agradecimiento han invitado a las participantes a jugar un partidillo de baloncesto en las instalaciones deportivas de esta entidad graciense.
'Jóvenes Solidarios', 40 proyectos sociales en Catalunya
'Jóvenes Solidarios' es un nuevo programa impulsado por la Fundación FC Barcelona, a través del cual, durante los meses de abril y mayo, 40 grupos de adolescentes de toda la geografía catalana ejecutarán 40 proyectos sociales en beneficio de su comunidad local. El objetivo es que los jóvenes, experimentando y asimilando contenidos que les permitan alcanzar competencias transversales y de base, pasen a tener un papel activo en su comunidad.
El proyecto no solo beneficia a los 1.000 jóvenes que han pensado y ejecutarán los proyectos, sino también los colectivos receptores de cada una de las iniciativas, en total 2.500 personas. Los colectivos y ámbitos sobre los que principalmente incidirán estas iniciativas sociales son niños y adolescentes, personas mayores, inmigrantes con problemas de integración, personas con diversidad funcional, personas con vulnerabilidad, ecología, entorno urbano, ocio y cultura.