En la sesión, ante más de doscientos cincuenta socios, se ha hablado sobre el interés de país del proyecto, su componente urbanístico y las oportunidades que pueden favorecerlo a pesar de la crisis económica. Bartomeu ha recordado la propuesta de financiación y ha insistido en que "no se subirán las cuotas, ni habrá anticipos"
Este viernes se ha celebrado una nueva sesión del Foro Fundación dedicada a debatir la propuesta de Espacio Barça presentada a los socios por la Junta Directiva y que se votará en referéndum el sábado 5 de abril. Un debate que ha tenido lugar en un día simbólico porque este viernes 28 de marzo cumplen sesenta años de la colocación de la primera piedra del Camp Nou.
El encuentro se ha llevado a cabo en la Sala Roma del Estadio y ha contado con la asistencia de representantes de diversos ámbitos que han ofrecido una visión muy completa de todas las aristas del proyecto. La mesa de ponentes ha sido formada por Josep M. Bartomeu, presidente del FC Barcelona, Agustí Serra, director general de Ordenación del Territorio y de Urbanismo de la Generalitat de Catalunya, Jaume Gil Aluja, catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona y ex presidente de la Comisión Económico-Estatutaria del FC Barcelona; Coco Cugat, arquitecta y Santi Nolla, director del 'Mundo Deportivo'. Más de doscientos cincuenta asistentes han seguido desde la Sala Roma esta nueva edición del Foro, entre ellos también el alcalde de Barcelona, Xavier Trias.
Bartomeu: "Nos jugamos el futuro"
Todos los ponentes han destacado la importancia y la envergadura del proyecto. Bartomeu ha recordado que el Barça "se juega el futuro", mientras que Serra, desde una óptica urbanística, destacó que la iniciativa "va más allá de un proyecto de Club; es un proyecto de interés de país, un proyecto motor". La arquitecta Coco Cugat ha resaltado que el éxito del proyecto radica en que se haga "lo que los socios quieran" y ha recordado que todo ello debe tener el espíritu "de unas nuevas olimpiadas". Pensando en el proyecto de Mitjans, que serviría de estructura para el nuevo edificio, Santi Nolla ha apostado por "ser respetuosos con el proyecto del 57" y ha dejado patente que "es muy importante que el socio decida".
Oportunidad de obtener precios más competitivos
Los temas económicos no han tardado en ponerse sobre la mesa. En este sentido el profesor Gil Aluja ha recordado que la coyuntura de crisis económica puede favorecer a obtener "precios más adecuados que en los momentos de auge" y consideró que la propuesta de financiación realizada por la Junta "se está llevando por muy buen camino". Se ha alertado también del riesgo de que los contratos con los constructores se reabran y contengan adendas. Bartomeu ha asegurado en este sentido que se hará un especial "control del coste porque la inversión está limitada a 600 millones". El Presidente recordó también que "no se subirán las cuotas y el socio no tendrá que hacer ningún anticipo" ya que el proyecto se financiará poniendo un apellido en el estadio, contratando un crédito sindicado y también con los ingresos extras del explotación de las nuevas instalaciones.
Trias: "El Barça da una fuerza importantísima a la marca Barcelona"
El acalde de Barcelona, Xavier Trias, en una intervención improvisada al final del acto ha querido incidir en que "el Barça da una fuerza a la marca Barcelona importantísima. Y es una herramienta económica básica para hacer funcionar la ciudad".
Durante la sesión también se ha podido oír la opinión de algunos de los más de 40.000 socios que ya han visitado la exposición de la Propuesta del Espacio Barça y sus versiones itinerantes . Y Jose Ángel Corres, vicepresidente del Atlético Club de Bilbao, ha explicado el proceso de construcción del nuevo San Mamés, en una intervención grabada desde el País Vasco. Corres ha recordado que en su entidad "han estado muy pendientes del socio" y el proceso ha sido "claro, limpio y participativo".