Han participado una treintena de niños que sufren alguna de estas patologías La Fundación ha organizado esta actividad para celebrar el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y el Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias
Este sábado se ha celebrado en los campos anexos al Miniestadi un clínico de fútbol muy especial en el que han participado una treintena de niños y jóvenes que sufren alguna enfermedad minoritaria o cardiopatía congénita. Los jóvenes participantes, que tienen entre 7 y 14 años, han disputado también, al finalizar la sesión, un partido con los alumnos de la escuela de fútbol del FC Barcelona.
En el marco de los Días Mundiales de estas enfermedades
La actividad ha sido organizada por la Fundación FC Barcelona con la colaboración de la FCB Escola y es la aportación del Club en el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, que se celebró el 14 de febrero pasado, y el Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias, el viernes 28 de febrero. La sesión ha sido especialmente diseñada por los técnicos de la FCB Escola teniendo en cuenta el estado de salud de los niños participantes y ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Dr. Robert y de la Fundación Internacional de Cardiopatías Congénitas de Barcelona (FiCCB), con la que la Fundación FCB ha establecido un convenio de colaboración recientemente.
Los jóvenes participantes han recibido también un lote de merchandising del Club y se les han entregado un centenar de entradas de la Camp Nou Experience, para ellos y sus familias.
Sobre las cardiopatías congénitas y las enfermedades minoritarias
Se estima que en el mundo 8 de cada 1.000 niños presenta alguna anomalía congénita del corazón. La FiCCB colabora a organizar sistemas de salud públicos en zonas donde hay poca cobertura para detectar y tratar cardiopatías congénitas para desarrollar así los sistemas de salud local.
Por otra parte, estudios recientes revelan que entre un 6 y un 8% de la población general puede estar afectada por alguna enfermedad minoritaria. En la Unión Europea se considera que hay entre 30 y 35 millones de afectados (dato equivalente a la población conjunta de Holanda, Bélgica y Luxemburgo). En España se estima que los afectados superan los 3 millones y en Cataluña los datos reflejan más de 400.000 afectados.